Buscar

REPASO

Suben las ventas de vehículos industriales en España durante 2010

Los empresarios del sector achacan esta subida a los pobres resultados registrados en 2009

Suben las ventas de vehículos industriales en España durante 2010

Si la venta de turismos volvió a caer en 2010 no así la venta de vehículos industriales que registró un aumento en todas sus modalidades y pesos. Según datos suministrados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la venta de vehículos industriales creció en España un 12,1% en 2010 en comparación con el año anterior, gracias en parte al incremento del 15% que experimentaron las ventas en diciembre.

Vídeo recomendado Vídeo de presentación del nuevo Peugeot e-208 GTI

Los vehículos industriales donde el incremento en ventas es mayor en este 2010 son los vehículos industriales pesados, de más de 16 toneladas. Crecieron un 22,1% con respecto a 2010.

 Matriculaciones vehiculos industriales 2010
Matriculaciones vehiculos industriales 2010

Esta cifra es la media, ya que sí que se ha producido descenso en los segmentos ligeros y medios. Éstos han visto reducidas sus cifras de matriculación al final de 2010 un -6,7% y un -11,2% respectivamente. Los que sí subieron fueron los vehículos rígidos, cuyas ventas aumentaron un 8,4% y, sobre todo, las matriculaciones de los tractocamiones que se incrementaron un 30,3% en 2010.

En lo que se refiere a la matriculación de los autobuses, autocares y microbuses, sus cifras muestran un incremento en el mes de Diciembre del 22,8%, pero acaban el año, con un fuerte retroceso de casi el 12% con respecto a 2009.

Por tanto para los empresarios del sector, 2010 no puede calificarse como un año bueno y explican que los datos positivos sólo son positivos si se comparan con 2009 cuando el escaso volumen de las cifras obtenidas en todo el año 2009 y que en concreto el mes de Diciembre, ya caía un 23,5% con respecto a 2008.

Además explican el descenso de ventas en algunos de los vehículos industriales por las restricción de crédito para las empresas del transporte o la construcción, ya que la compra de estos vehículos se suele financiar al 100%.