Buscar

DEPORTIVO RADICAL

BMW M2 CS 2026: El deportivo más puro que jamás podrás permitirte

Con 523 CV y solo 2.000 unidades, BMW lanza su M2 más extremo. ¿El precio? Rondará los 100.000 euros y ya genera polémica.

Cristóbal Aparicio

28 May 2025 11:49

Comparte:

Facebook X
BMW M2 CS 2026: El deportivo más puro que jamás podrás permitirte

Hay coches que nacen para hacerte suspirar y otros que directamente te quitan el sueño. El BMW M2 CS 2026 pertenece a esta segunda categoría, y no precisamente por su belleza (que también), sino por ese precio que te hace preguntarte si realmente necesitas comer este mes.

BMW acaba de desvelar oficialmente su nuevo juguete para adultos caprichosos en el prestigioso Concorso d'Eleganza Villa d'Este, donde los millonarios van a presumir de sus coches nuevos mientras el resto de mortales nos conformamos con mirar las fotos en internet. Y menuda diferencia.

El motor que te hará olvidar tus problemas (y tu cuenta bancaria)

Bajo el capó de este pequeño monstruo late el motor S58 de 3.0 litros biturbo que ya conocemos de otros M, pero aquí han decidido darle una vuelta de tuerca que lo deja en 523 CV y 650 Nm de par. Sí, has leído bien: más potencia que un M3 estándar en un coche que pesa menos y que encima es más pequeño.

El nuevo BMW M2 CS 2026 es una bestia
El nuevo BMW M2 CS 2026 es una bestia

La aceleración de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos puede parecer "normal" en estos tiempos de coches eléctricos súper rápidos, pero créeme: cuando sientes esos 523 caballos empujándote hacia atrás con tracción trasera pura, la cosa cambia. Y si te aburres a 302 km/h (velocidad máxima limitada), sinceramente, el problema no es del coche.

La dieta del carbono: cuando adelgazar sale carísimo

BMW se ha tomado muy en serio lo de reducir peso, y han conseguido que este CS pese 44 kg menos que el M2 automático normal. ¿Cómo? Pues forrando el coche de fibra de carbono por todos lados: techo, capó, difusor trasero, ese espectacular alerón tipo "cola de pato" que tanto llama la atención, y hasta los retrovisores.

El motor del BMW M2 CS 2026
El motor del BMW M2 CS 2026

También incluye de serie esas llantas forjadas M que probablemente cuesten más que tu coche actual, y unos asientos tipo bucket en fibra de carbono que te abrazan como si fueras su primer amor. Todo muy bonito hasta que ves la factura.

Un chasis que no perdona (ni a tu espalda ni a tu cartera)

La suspensión adaptativa M viene con una puesta a punto específica que BMW define como "orientada al circuito". Traducido al castellano: va a ser dura de narices, pero te va a hacer sentir como un piloto profesional cada vez que pises el acelerador.

El sistema de control de tracción M Traction Control tiene diez niveles de intervención diferentes, desde "por favor, no me mates" hasta "modo hooligan activado". Los frenos de serie ya son bestiales, pero si quieres los carbocerámicos (que obviamente querrás), prepárate para soltar unos miles de euros extra.

Diseño: sutil como un puñetazo

Si el M2 normal ya llamaba la atención, este CS es directamente imposible de ignorar. La parrilla delantera en negro brillante, el splitter frontal más agresivo, y sobre todo ese alerón trasero integrado que grita "soy un coche serio" desde varios kilómetros de distancia.

Las opciones de color incluyen el clásico Black Sapphire, Brooklyn Grey, Portimao Blue y el exclusivo Velvet Blue de BMW Individual, que como su nombre indica, te costará unos euros adicionales porque la exclusividad se paga.

Interior: lujo espartano

Por dentro, BMW ha optado por el concepto de "lujo funcional". Los asientos tipo bucket en cuero Merino negro con detalles en los colores M, volante en Alcantara con esa marca roja a las 12 que te recuerda constantemente que estás en algo especial, y molduras en fibra de carbono por todas partes.

Interior del BMW M2 CS 2026
Interior del BMW M2 CS 2026

El sistema de infoentretenimiento incluye el BMW Curved Display con pantallas de 12,3 y 14,9 pulgadas funcionando con BMW OS 8.5. Apple CarPlay y Android Auto incluidos, porque hasta en los coches más exclusivos necesitas escuchar Spotify.

El precio que duele (mucho)

Hablemos de números, que es donde viene el drama. En Estados Unidos el precio base es de 98.600 dólares, más gastos. En Canadá, 125.000 dólares canadienses. ¿En España? Oficialmente aún no lo han dicho, pero las fuentes apuntan a que superará los 100.000 euros. Y eso es solo el precio base, porque ya sabemos cómo funcionan los opcionales en BMW.

El nuevo BMW M2 CS 2026 en acción
El nuevo BMW M2 CS 2026 en acción

Para que te hagas una idea: es unos 12.000 euros más caro que el M2 estándar, pero considerablemente más barato que un M4 CS. El problema es que solo van a hacer unas 2.000 unidades para todo el mundo, y empezarán a fabricarlo en agosto en su planta de San Luis Potosí, México.

La polémica que divide opiniones

Y aquí viene el tema que tiene dividida a la comunidad BMW: no habrá opción de cambio manual. Solo automático de ocho velocidades M Steptronic. Los puristas están llorando lágrimas de sangre, y los pragmáticos dicen que es lo mejor para el rendimiento. La verdad es que ambos tienen razón.

Otro punto de fricción es la producción limitada. BMW sabe que crear escasez artificial hace que la gente quiera más el producto, y funciona. Que solo hagan 2.000 unidades significa que probablemente se agoten antes de que la mayoría de la gente tenga oportunidad de verlo en un concesionario.

¿Vale la pena tanto dinero?

Esta es la pregunta del millón, literalmente. Por 100.000 euros te puedes comprar muchas cosas: un Porsche Cayman GT4, un M4 Competition con extras, o incluso una casa pequeña en según qué zonas de España.

Pero si lo que buscas es la experiencia de conducción más pura que BMW puede ofrecer en un formato compacto, con tracción trasera genuina y una exclusividad que garantiza que no te vas a cruzar con otro igual en cada semáforo, entonces puede que tenga sentido.

El BMW M2 CS 2026 representa todo lo que los entusiastas de la conducción llevamos años pidiendo: más potencia, menos peso, tracción trasera y una puesta a punto orientada al circuito. El problema es que también representa todo lo que odiamos de la industria actual: precios desorbitados, ediciones limitadas artificiales y la eliminación progresiva del cambio manual.

¿La conclusión? Es probablemente el mejor M2 que BMW ha hecho nunca, pero también el más inalcanzable para el común de los mortales. Y quizás sea precisamente esa inalcanzabilidad lo que lo hace aún más deseable.

Las entregas empezarán en el tercer trimestre de 2025, así que si tienes 100.000 euros de sobra y no sabes en qué gastártelos, ya sabes dónde encontrarnos.