Si pensabas que el mercado de los SUV baratos ya estaba saturado, prepárate porque acaba de entrar un nuevo jugador dispuesto a remover el gallinero. El EVO Cuatro aterriza en España con un argumento difícil de rebatir: mucho equipamiento, diseño moderno y un precio que arranca en 17.900 euros (con financiación, eso sí). Y si eso te parece poco, la versión bifuel con GLP y etiqueta ECO se queda en 19.400 euros. Para que nos entendamos: está plantándole cara directamente al todopoderoso Dacia Duster y al exitoso MG ZS.
Un diseño que no parece de low cost
Vamos a lo que se ve. El EVO Cuatro es la segunda generación de este SUV compacto sino-italiano, y sí, ahora se escribe con letras (antes era EVO 4, con el número pegado). Con sus 4,4 metros de largo, se sitúa en esa frontera entre los SUV pequeños y compactos que tanto gusta últimamente. No es enorme, pero tampoco te vas a sentir como en una lata de sardinas.

Lo primero que llama la atención es que no tiene pinta de coche barato. La marca habla de líneas "inspiradas en el flujo del agua" —que suena muy poético— pero lo cierto es que el diseño funciona. Tiene detalles que le dan personalidad: hendiduras laterales, una parrilla frontal que integra los faros LED, adornos en negro y metálico, barras de techo y ese efecto bitono en la carrocería que tanto se lleva ahora. Por detrás, una tira LED transversal y doble tubo de escape le dan un aire deportivo que no desentonaría en modelos más caros.
El maletero, aunque la marca no da cifras oficiales (siempre con el misterio estos italianos), parece bastante amplio y diversas fuentes lo sitúan entre 450 y 600 litros según cómo lo midas. Suficiente para la compra del Mercadona y las maletas del fin de semana.
Interior: más tecnología de la que esperarías
Aquí es donde el EVO Cuatro empieza a dar sorpresas. Nada más entrar te encuentras con una pantalla de instrumentación de 7 pulgadas y una pantalla táctil central de 10,25 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Y esto es de serie, que no es poco.
Pero la lista sigue: climatizador automático, techo solar eléctrico deslizante, cargador inalámbrico para el móvil, acceso y arranque sin llave, control de crucero... Incluso los asientos delanteros son calefactables y están tapizados en cuero sintético. El portón trasero tiene apertura eléctrica manos libres, hay sensores de aparcamiento delanteros y traseros, y una cámara de visión 360º. Vamos, que si alguien te pregunta "¿y qué le falta?", vas a tener que pensártelo.
En cuanto a seguridad, lleva lo básico bien cubierto: múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina), ABS, ESP, control de arranque en pendiente y sensores de presión de neumáticos. No esperes los sistemas de asistencia más avanzados del mercado, pero para su precio cumple con nota.
El motor: gasolina o GLP para conseguir la etiqueta ECO
Aquí viene una de las claves del EVO Cuatro. Bajo el capó encontramos un motor 1.5 atmosférico de cuatro cilindros que desarrolla 117 CV en su versión de gasolina pura. Nada del otro mundo en cuanto a prestaciones —no esperes emociones deportivas—, pero suficiente para el día a día.

La verdadera gracia está en la versión "Thermohybrid" bifuel que funciona con gasolina o GLP. Esta entrega 114 CV y, lo más importante, consigue la codiciada etiqueta ECO de la DGT. ¿Qué significa eso? Pues que podrás circular sin restricciones por las zonas de bajas emisiones, aparcar en zona azul gratis en muchos municipios, y disfrutar de ventajas fiscales.
Pero lo mejor del GLP es el ahorro en el bolsillo. El autogás en España está por debajo de 1 euro el litro, así que el coste por kilómetro puede reducirse entre un 30% y 50% respecto a la gasolina. Además, como tienes dos depósitos (uno de GLP y otro de gasolina), la autonomía se dispara. Perfecto para los que hacen muchos kilómetros.
¿De dónde viene realmente este coche?
Aquí toca hablar del elefante en la habitación. EVO pertenece al grupo italiano DR Automobiles, que básicamente importa kits desde China (plataformas y motores de fabricantes como Chery) y los ensambla en su planta de Italia. Es el mismo modelo de negocio que les ha permitido ofrecer precios tan competitivos.
¿Es eso malo? Depende de cómo lo mires. Por un lado, estamos hablando de mecánicas chinas probadas y relativamente fiables. Por otro, algunos puristas te dirán que los acabados son "lo justo para echar el día". La realidad, como casi siempre, está en el punto medio: no esperes la solidez de un Volkswagen, pero tampoco es un cacharro que se va a desintegrar a la primera de cambio.
El precio: aquí está el gancho
Vale, vamos a lo que realmente importa. El EVO Cuatro parte de 17.900 euros para la versión de gasolina y 19.400 euros para la bifuel GLP, siempre con financiación de la marca. Son precios promocionales, porque el PVP sin campañas estaría en torno a 19.900 y 21.400 euros respectivamente, pero aún así resultan muy ajustados.
La marca ofrece condiciones de financiación con cuotas desde 99 euros al mes y 5 años de garantía. No está nada mal si lo que buscas es un SUV equipado sin dejarte un riñón.
En cuanto a la red de concesionarios, EVO ha ido creciendo en España. A mediados de 2024 tenían unos 25 puntos de venta operativos, y el plan es cerrar el año con 60 repartidos por todo el país. Así que ya no es tan complicado encontrar uno cerca.
Los rivales: Duster y MG ZS, avisados quedáis
El EVO Cuatro no se anda con rodeos: va a por todas en el segmento de los SUV económicos. Sus principales objetivos son dos pesos pesados del mercado español.
Modelo | Motor (potencia) | Etiqueta ECO | Precio desde |
---|---|---|---|
EVO Cuatro | 1.5 L gasolina (117 CV) / GLP (114 CV) | Sí (versión GLP) | 17.900€ / 19.400€* |
Dacia Duster ECO-G | 1.0 L turbo (100 CV) | Sí (GLP) | ~18.431€** |
MG ZS 1.5 | 1.5 L gasolina (116 CV) | No (etiqueta C) | ~15.990€* |
*Precios promocionados con financiación. **Precio con descuentos aplicados.
El Dacia Duster ECO-G es el rival más directo. Comparte la filosofía de SUV económico con opción GLP y etiqueta ECO. Su precio de entrada con financiación ronda los 18.431 euros, así que están prácticamente codo con codo. El Duster tiene a su favor la robustez reconocida de la marca y opciones 4x4, pero en equipamiento de serie el EVO Cuatro viene más cargado.

El MG ZS, por su parte, es el líder de las marcas chinas en España y presume de precios aún más bajos (desde 15.990 euros financiando). El problema es que no tiene versión ECO en su gama de combustión —solo gasolina con etiqueta C— y para conseguir equipamiento similar al EVO Cuatro hay que subir de acabado.
También podríamos mencionar a otros competidores como el Suzuki Vitara, Kia Stonic, SEAT Arona o Renault Captur, pero la mayoría parten de precios más altos o no ofrecen la opción bifuel. En el nicho específico de SUV baratos con GLP, la batalla está entre el Duster y el nuevo EVO Cuatro.
Conclusión: un nuevo actor que promete
El EVO Cuatro llega con ganas de mover el mercado. Su propuesta es clara: diseño moderno, equipamiento completísimo de serie, etiqueta ECO y un precio muy ajustado. Es el típico cóctel que puede funcionar muy bien en España, donde cada vez hay más gente buscando SUVs asequibles que no parezcan low cost.
¿Tiene puntos débiles? Claro. No es una marca con el reconocimiento de Dacia, los acabados no serán de lujo, y todavía tiene que demostrar su fiabilidad a largo plazo en nuestro mercado. Pero si EVO consigue transmitir confianza en el servicio postventa y los primeros compradores quedan satisfechos, el Cuatro podría convertirse en una sorpresa comercial.
De momento, la oferta está sobre la mesa: un SUV bien equipado, con etiqueta ECO y por menos de 20.000 euros. Para muchos conductores, eso puede ser suficiente argumento para darle una oportunidad. El tiempo dirá si el EVO Cuatro se convierte en el próximo bestseller de los SUV económicos o se queda en un intento más. Lo que está claro es que Dacia y MG tienen competencia seria.