Parece que Honda ha decidido que ya es hora de que alguien le plante cara al Dacia Spring con algo de estilo. Y lo ha hecho presentando el Honda N-One e, un pequeñajo eléctrico que parece salido de una película de los 80 pero con toda la tecnología de 2025. Porque si algo tenía claro Honda es que no iba a dejar que los rumanos se quedaran solos con el pastel de los eléctricos baratos.
Un diseño que enamora (o espanta, según gustos)
El N-One e no es precisamente lo que llamarías discreto. Con sus líneas cúbicas y esos faros redondos que parecen sacados de un robot de juguete, este coche tiene más personalidad en un metro cuadrado que muchos SUV en toda su carrocería. Es la versión eléctrica del kei car que Honda vende en Japón desde 2012, pero ahora vestido para la ocasión europea.
Las medidas son las justas: unos 3,40 metros de largo (cumple con la normativa kei japonesa), pero Honda promete que la versión europea tendrá las vías ligeramente más anchas. Porque aparentemente, nuestras carreteras necesitan esos centímetros extra de estabilidad. O puede que simplemente quieran que no parezca un juguete rodando por la autopista.
El frontal abandona la parrilla tradicional por una superficie negra con dos tomas de carga. En Japón necesitan el conector CHAdeMO separado, pero en Europa esperamos el más civilizado CCS2. Porque ya tenemos bastantes estándares de carga como para complicarnos más la vida.
Interior: funcional sin florituras
Dentro, Honda ha apostado por el minimalismo funcional. Nada de pantallas gigantes ni botones táctiles que no respondes cuando más los necesitas. El tablero es sorprendentemente simple, con controles físicos para el aire acondicionado y una pantalla táctil solo en las versiones más equipadas.

Los asientos traseros se pueden abatir en configuración 50:50 o incluso levantar completamente para maximizar el espacio de carga. Porque cuando tienes un coche de 3,40 metros, cada centímetro cúbico cuenta. Honda también ha incluido estanterías inteligentes y un selector de marchas por botones, dejando atrás la palanca tradicional. Menos drama, más practicidad.
La autonomía que realmente importa
Aquí viene lo interesante: Honda promete más de 270 kilómetros de autonomía WLTC. Sí, has leído bien, 270 km en un coche de este tamaño. Para ponerlo en perspectiva, el Dacia Spring apenas llega a los 210 km en condiciones reales, y eso siendo generosos.
El motor eléctrico desarrolla unos modestos 63 CV (47 kW), suficientes para moverte por la ciudad sin problemas pero sin pretensiones deportivas. La batería, de aproximadamente 29,6 kWh, se puede cargar en corriente continua a hasta 50 kW y en alterna a 6 kW. Nada espectacular, pero correcto para lo que es.
V2H/V2L: tu coche como central eléctrica
Pero aquí viene la joya de la corona: el sistema bidireccional V2L/V2H. Esto significa que puedes usar tu N-One e como una batería gigante para alimentar tu casa durante un apagón o para cargar otros dispositivos cuando estés de camping. Es como tener un generador silencioso y ecológico, pero con ruedas.
Honda no es la primera en ofrecer esto, pero sí la primera en hacerlo en un coche de este tamaño y (presumiblemente) precio. Mientras el Dacia Spring se conforma con llevarte del punto A al B, el Honda te permite alimentar una nevera durante horas.
¿Cuándo y a qué precio?
En Japón, las reservas empiezan el 31 de agosto de 2025, con entregas programadas para septiembre. Europa tendrá que esperar hasta 2026, cuando llegue rebautizado como "Super EV". Un nombre que, sinceramente, suena a que alguien en marketing se quedó sin ideas, pero bueno.

El precio es la gran incógnita. En Japón, el N-Van e (su hermano furgoneta) cuesta unos 28.000 euros al cambio. Si Honda consigue posicionar el N-One e por debajo de los 30.000 euros en Europa, podría tener un éxito considerable. Sobre todo considerando que el e:Ny1, su SUV eléctrico, ronda los 37.000-40.000 euros.
La competencia no duerme
El Dacia Spring seguirá siendo el referente en precio, pero el Honda lo supera en casi todo lo demás: diseño, interior, autonomía y tecnología. También tendrá que medirse con el FIAT 500e, el Leapmotor T03 y los futuros Renault Twingo EV y Volkswagen ID.1.
Modelo | Autonomía | Potencia | Longitud | V2H/V2L | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|
Honda N-One e | ~270 km | 63 CV | 3,40 m | Sí | Diseño retro, muy versátil |
Dacia Spring | ~210 km | 45 CV | 3,73 m | No | Precio imbatible, básico |
FIAT 500e | ~320 km | 118 CV | 3,63 m | No | Más premium, más caro |
¿Merece la pena esperar?
El Honda N-One e tiene pinta de ser ese coche que hace bien lo básico sin complicarse la vida. No va a ganar ningún premio de velocidad, pero tampoco lo necesita. Es práctico, tiene personalidad y ofrece esa autonomía real que tanto echamos de menos en otros eléctricos pequeños.
Si Honda acierta con el precio y mantiene la calidad de construcción japonesa, podría convertirse en una alternativa muy seria al dominio del Dacia Spring. Al menos, será infinitamente más interesante de mirar en un atasco. Y en estos tiempos, eso ya es algo.
La pregunta del millón es si los europeos estarán dispuestos a pagar un poco más por un coche con más carácter y mejores prestaciones, o si seguiremos eligiendo únicamente por el precio. El 2026 nos sacará de dudas, pero algo me dice que Honda podría haber dado en el clavo con este pequeño rebelde eléctrico.