Buscar

LANZAMIENTO GLOBAL

Renault Boreal: el SUV que quiere conquistar el mundo fuera de Europa

La marca francesa apuesta por un SUV compacto con tecnología Google y motor turbo para expandirse en América Latina y Asia

Comparte:

Facebook X
Renault Boreal: el SUV que quiere conquistar el mundo fuera de Europa

Renault ha puesto sus cartas sobre la mesa con el Boreal, su nuevo SUV compacto que promete revolucionar los mercados emergentes. Este modelo, que llega como parte del ambicioso plan "International Game Plan 2024-2027", no es solo otro SUV más: es la apuesta de la marca francesa para conquistar territorios donde nunca antes había brillado con tanta fuerza.

Vídeo recomendado Vídeo de presentación del nuevo Peugeot e-208 GTI

Una estrategia milmillonaria para conquistar el mundo

La historia del Boreal no empieza de la nada. Renault viene pisando fuerte fuera de Europa: las ventas internacionales crecieron un 16,4% en el primer semestre de 2025, y ahora quieren más. La marca ha decidido invertir más de 3.000 millones de euros para lanzar ocho nuevos modelos exclusivamente en mercados no europeos, cinco de ellos en los segmentos C y D.

El Boreal es el cuarto soldado de esta ofensiva, siguiendo los pasos del Kardian, Duster y Grand Koleos. Pero aquí viene lo interesante: también se anticipa una pick-up de media tonelada para 2026 (proyecto Niagara) que compartirá plataforma con el Boreal y se fabricará en Córdoba, Argentina. Es como si Renault estuviera jugando ajedrez a nivel global.

Fabricación en dos continentes: Brasil y Turquía

Para garantizar el suministro y reducir costos, el Boreal tendrá una producción bicontinental. La planta de Curitiba, Brasil, será la encargada de abastecer a Brasil y otros 17 países latinoamericanos desde finales de 2025. Mientras tanto, desde 2026 también se producirá en Bursa, Turquía, para surtir a 54 mercados internacionales.

¿Europa Occidental? Por ahora, queda fuera del mapa. Renault ha sido claro: este modelo está pensado para mercados emergentes. En Europa, su equivalente será el futuro Dacia Bigster bajo la marca rumana, ya que ambos comparten base técnica.

Diseño que combina lo mejor de varios mundos

El Boreal no ha nacido en un despacho parisino. Su diseño es fruto de la colaboración entre equipos de Francia, Latinoamérica y Turquía, lo que se nota en cada detalle. Se basa en la plataforma modular CMF-B (la misma del Kardian) y comparte elementos con el prototipo Dacia Bigster, aunque Renault le ha dado una identidad propia.

Las medidas son generosas para un compacto: 4,56 metros de largo, 1,84 m de ancho y 1,65 m de alto, con 2,70 m de distancia entre ejes. La altura libre al suelo de 21,3 cm promete buenos modales en caminos irregulares. Las llantas de aleación de 19 pulgadas y el techo bitono negro le dan un aire premium que no pasa desapercibido.

Detalles que marcan la diferencia

El frontal estrena una parrilla de gran tamaño en color carrocería y una firma lumínica LED distintiva. Los módulos LED diurnos se entrelazan en distintos niveles, inspirados en el concepto Renault Niagara. En la parte trasera, las luces LED horizontales se extienden sobre el portón, acompañadas del nombre "Boreal" al centro.

Un detalle curioso: las manijas de las puertas traseras están camufladas junto al pilar C, heredadas del estilo Dacia, que aportan limpieza visual a los laterales. Es esa mezcla de funcionalidad francesa con estética moderna que caracteriza a los nuevos Renault.

Interior tecnológico con sello Google

Aquí es donde el Boreal marca territorio de verdad. El habitáculo adopta la configuración digital OpenR con dos pantallas de 10 pulgadas cada una: una frente al conductor y otra táctil central. Pero lo realmente revolucionario es que será el primer Renault fuera de Europa con servicios Google integrados de fábrica.

Esto significa acceso nativo a Google Maps, Asistente de Google y hasta 100 apps de Google Play directamente en el coche. Como dice el CEO Fabrice Cambolive: "la gente prefiere la conectividad más que las prestaciones". Además, incluye compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos.

Confort de primera clase

Para crear ambiente, el Boreal incluye iluminación ambiental LED en 48 colores configurables. Las transiciones de luz pueden vincularse al modo de conducción seleccionado, proporcionando una experiencia sensorial única.

Los asientos delanteros eléctricos con memoria incluyen función de masaje con hasta tres programas en las versiones más equipadas. También hay carga inalámbrica para smartphones, cuatro puertos USB-C y climatizador automático bizona. El gran techo solar panorámico de doble panel añade luminosidad al interior.

Y aquí viene un detalle que pocos esperaban: opcionalmente se podrá equipar un sistema de audio premium Harman Kardon desarrollado junto con el compositor Jean-Michel Jarre, quien ha colaborado en la afinación acústica. Es como tener un estudio de grabación sobre ruedas.

Motor turbo con modos inteligentes

Bajo el capó, el Boreal monta el conocido bloque de 4 cilindros 1.3 TCe (desarrollado en alianza con Daimler). La potencia varía según el mercado: 156 CV con gasolina tradicional, 163 CV en la variante Flex Fuel para Brasil, y 138 CV en mercados como Turquía. El par motor oscila entre 240 Nm y 270 Nm.

Va acoplado a una transmisión automática EDC de seis velocidades de doble embrague húmedo. No habrá caja manual, pero el conductor podrá intervenir mediante levas al volante. La aceleración de 0 a 100 km/h se completa en unos 9,3 segundos, respetable para un SUV de su tamaño.

El revolucionario Modo Smart

Renault ha equipado al Boreal con el sistema Multi-Sense, que permite elegir entre cinco modos: Eco, Confort, Sport, Perso y el totalmente nuevo Smart. Este modo inteligente es inédito en la marca y ajusta automáticamente dirección, respuesta del motor, cambio, iluminación ambiental e incluso el sonido del motor sintetizado según las condiciones de la vía.

El coche puede alternar por sí mismo entre un carácter eficiente o dinámico sin intervención del conductor. Es como tener un copiloto invisible que siempre sabe qué necesitas.

Seguridad de nivel 2 con 26 sistemas ADAS

El Boreal no escatima en seguridad. Incorpora hasta 26 sistemas ADAS que asisten activamente al conductor. Como novedad principal, estrena el sistema "Active Driver Assist", un asistente de conducción de nivel 2 que combina control de crucero adaptativo con función Stop&Go y asistencia de centrado de carril.

En la práctica, esto significa que el Boreal puede prácticamente conducirse solo en autopista bajo ciertas condiciones: mantiene la distancia de seguridad, sigue las curvas dentro del carril y puede detenerse y reanudar la marcha en tráfico denso.

Además incluye frenada autónoma de emergencia con detección de peatones, alerta de colisión frontal, detección de punto ciego y alerta de salida segura, que avisa de peligros al abrir las puertas.

Espacio familiar sin compromisos

Una de las grandes bazas del Boreal es la habitabilidad. En la fila trasera hay unos 25 cm de separación desde las rodillas hasta los respaldos frontales, permitiendo que tres adultos viajen cómodamente.

El maletero ofrece 586 litros con los cinco asientos en uso, expandiéndose hasta unos 1.700 litros con los asientos traseros abatidos. Cuenta con doble fondo para organizar objetos pequeños y portón de apertura eléctrica en versiones altas.

Especificaciones técnicas del Renault Boreal

CaracterísticaEspecificación
SegmentoSUV compacto (segmento C)
Dimensiones4,56 x 1,84 x 1,65 metros
Distancia entre ejes2,70 metros
Motor1.3 TCe turbo 4 cilindros
Potencia156-163 CV (según mercado)
Par motor240-270 Nm
TransmisiónAutomática EDC 6 velocidades
TracciónDelantera (FWD)
0-100 km/h~9,3 segundos
Capacidad maletero586 L (5 plazas) / ~1.700 L (abatido)

Lanzamiento y rivales: la batalla está servida

El Boreal iniciará su andadura comercial a finales de 2025 en Brasil, para después extenderse por Latinoamérica, Turquía y más de 50 países durante 2026. En Colombia ya se ha confirmado su presentación para el primer trimestre de 2026.

Los rivales no se lo van a poner fácil. Tendrá que medirse con pesos pesados como el Toyota Corolla Cross (uno de los más vendidos en Latinoamérica), Jeep Compass, Mazda CX-5, Hyundai Tucson y Kia Sportage.

Frente a ellos, Renault confía en ofrecer un nivel superior de tecnología y equipamiento por el precio. Mientras el Corolla Cross destaca por su versión híbrida, el Boreal contraataca con ecosistema Google integrado. Analistas en Colombia estiman que podría ubicarse en torno a 35.000 dólares en su versión tope.

¿Y la electrificación?

Por el momento, el Boreal no cuenta con versión híbrida o eléctrica. Sin embargo, Renault ha confirmado que se ofrecerá una variante híbrida completa E-Tech más adelante. Se rumorea también el desarrollo de un sistema mild-hybrid de 48V hacia 2027, que podría incluir tracción eléctrica en el eje trasero, transformando al Boreal en un SUV híbrido 4x4.

Un SUV para una nueva era

El Renault Boreal representa mucho más que un nuevo modelo: es la materialización de una estrategia global que busca posicionar a Renault como referente en mercados emergentes. Con su combinación de diseño robusto, tecnología puntera y enfoque en la conectividad, este SUV busca captar a las familias modernas que demandan prestaciones europeas adaptadas a sus necesidades locales.

Si logra conquistar a los conductores con su propuesta de valor, Renault habrá dado un paso decisivo hacia consolidarse como líder global en el segmento C-SUV fuera de Europa. El Boreal inicia así su camino con la promesa de "descubrir nuevos horizontes" --tal como su nombre evoca--, dispuesto a brillar en numerosos países y a impulsar la presencia internacional de la marca del rombo hacia una nueva era de expansión global.

{