Buscar

ADIÓS DEFINITIVO

Volkswagen retira el Touareg en 2026: se acaba la era del SUV que quiso jugar en la Champions

Tras 24 años de servicio, el Touareg dice basta en 2026. El Tayron tomará el relevo de un SUV que tiró de un Boeing y dominó el Dakar.

Cristóbal Aparicio

07 August 2025 16:31

Comparte:

Facebook X
Volkswagen retira el Touareg en 2026: se acaba la era del SUV que quiso jugar en la Champions

Multimedia

  • Uno de los Touareg históricos
  • Vista frontal del Volkswagen Touareg R-Line
  • El Touareg de competición dominó el Dakar durante 3 años
  • La línea R del Touareg en 2023
  • El Touareg siempre ha sido un coche imponente, aunque no siempre ha logrado convencer a los compradores
  • Un modelo de Touareg en 2020

Se acabó la fiesta: el Touareg dice adiós en 2026

Después de 24 años dando guerra en el segmento premium, Volkswagen ha confirmado oficialmente que el Touareg dejará de fabricarse en 2026. Y no, no habrá una cuarta generación esperando en el garaje. El final es definitivo.

La decisión no debería sorprender tanto si echamos un vistazo a las cuentas. En Estados Unidos, donde se retiró en 2018, apenas vendía 5.000 unidades al año, mientras que sus primos de Audi y Porsche —el Q7 y el Cayenne— se llevaban la parte del león con 30.000 y 16.000 unidades respectivamente. Duele, pero los números no mienten.

El famoso anuncio del Touareg remolcando un Boeing en 2006

El problema del Touareg era tan evidente como doloroso: era demasiado caro para ser un Volkswagen y demasiado Volkswagen para competir con los premium. Una especie de limbo comercial donde los clientes preferían irse directamente a Audi, BMW o Mercedes antes que pagar precio de lujo por un logo que, seamos honestos, no tiene el mismo glamour.

Los motivos del divorcio

La marca de Wolfsburgo no se anda con rodeos a la hora de explicar por qué corta por lo sano:

  • Ventas decepcionantes: A pesar de ser un buen producto, nunca logró el volumen necesario para justificar su existencia
  • Posicionamiento confuso: Los clientes que buscaban lujo se iban a marcas premium, los que querían Volkswagen no pagaban ese precio
  • Transformación eléctrica: Los recursos se necesitan para la nueva gama ID y modelos más populares
  • Simplificación de gama: Menos modelos, más eficiencia, mejor rentabilidad

Un SUV con pedigrí (y anécdotas para el recuerdo)

Reconozcamos que el Touareg tenía clase. Nacido en 2002 del ambicioso proyecto de Ferdinand Piëch —el mismo visionario que nos regaló el Phaeton—, compartía plataforma con el primer Porsche Cayenne y el Audi Q7. Nada mal para empezar.

Durante sus primeros años, el Touareg se permitió lujos técnicos que hoy parecen ciencia ficción: un motor V10 TDI de 5.0 litros que desarrollaba un par motor de escándalo, una versión W12 de 12 cilindros que era pura exhibición de músculo alemán, y capacidades off-road que dejaban en ridículo a muchos todoterrenos de verdad.

La gama Touareg nunca llegó a encontrar su verdadero sitio dentro de Volkswagen
La gama Touareg nunca llegó a encontrar su verdadero sitio dentro de Volkswagen

Pero si hay algo que recordaremos del Touareg es su campaña publicitaria más épica: cuando un Touareg V10 TDI arrastró un Boeing 747 de 155 toneladas durante 150 metros en una pista británica. Vale, llevaba algunas modificaciones y mucho lastre adicional, pero el impacto mediático fue brutal.

El rey del Dakar

Y luego estaba el tema de la competición. Los prototipos Race Touareg dominaron el Rally Dakar entre 2009 y 2011, convirtiéndose en los primeros vehículos diésel en ganar la carrera más dura del mundo. Tres victorias consecutivas que demostraron que Volkswagen no solo sabía hacer coches para el asfalto.

El Tayron entra en escena: ¿digno heredero?

El Volkswagen Tayron será quien tome el relevo como SUV grande de la marca, aunque técnicamente no es un sustituto directo. Es más pequeño (4,79 metros frente a los 4,90 del Touareg), pero ofrece opción de siete plazas y, sobre todo, un precio mucho más razonable.

El Tayron tiene varias ventajas sobre su predecesor:

AspectoTouaregTayron
PlataformaMLB Evo (compartida con Audi/Porsche)MQB (más económica)
Precio estimadoDesde 60.000€ aprox.Desde 42.270€
Plazas55 o 7
Capacidad de remolque3.500 kg2.500 kg

La apuesta es clara: menos lujo, más practicidad, precio más accesible. El Tayron viene con una gama mecánica completita que incluye versiones mild-hybrid, híbridas enchufables con hasta 100 km de autonomía eléctrica y opciones diésel y gasolina. Vamos, que tiene de todo para todos los gustos y bolsillos.

El Atlas: ¿la alternativa que no llegó a Europa?

Hay un protagonista en esta historia que podría haber cambiado las cartas: el Volkswagen Atlas. Este SUV de más de cinco metros, con siete plazas de serie, se perfila como una alternativa interesante que ya triunfa en Estados Unidos y otros mercados bajo el nombre Teramont.

Así era el interior de un Touareg en 2008
Así era el interior de un Touareg en 2008

Lo curioso del Atlas es que podría llegar a Europa hasta 20.000 euros más barato que un Touareg comparable, gracias a que usa la misma plataforma MQB del Tiguan y el Tayron. Más grande, más barato, más práctico. La fórmula parece de cajón, pero por ahora Volkswagen mantiene al Atlas fuera del Viejo Continente.

La gran limpieza de Volkswagen: no solo se va el Touareg

La jubilación del Touareg no es un caso aislado. Volkswagen está haciendo limpieza general en su catálogo, y varios modelos tienen fecha de caducidad:

El ID.5, el SUV eléctrico coupé derivado del ID.4, también dirá adiós en 2027. Su problema fue similar al del Touareg: demasiado nicho, pocas ventas. Los clientes preferían el ID.4 más convencional.

También se rumorea la retirada del Touran, el monovolumen compacto que nunca logró competir con el éxito del Scenic o el C4 Picasso. Volkswagen había considerado un sucesor eléctrico tipo "mini ID.Buzz", pero el proyecto está en pausa y probablemente pase a Škoda.

¿Habrá un Touareg eléctrico en el futuro?

Volkswagen ha dejado claro que el futuro de sus SUV grandes será eléctrico, pero no han confirmado si habrá un sucesor eléctrico del Touareg. La lógica dice que sí, pero probablemente dentro de varios años y con un enfoque completamente diferente.

Mientras tanto, la marca se concentra en modelos como el próximo ID.2 (el sucesor eléctrico del Polo) y otros vehículos de mayor volumen. La época de los experimentos caros ha terminado, al menos por ahora.

El legado de un SUV incomprendido

Al final, el Touareg se va como llegó: siendo un producto excelente que nunca encontró su sitio. Demostró que Volkswagen podía hacer SUVs premium, pavimentó el camino para el éxito del Cayenne y el Q7, y nos regaló momentos memorables como esas victorias en el Dakar.

Su error no fue ser mal coche, sino llegar en el momento equivocado con la estrategia equivocada. En 2002, los clientes aún no estaban preparados para pagar 60.000 euros por un Volkswagen. En 2026, con la electrificación en marcha y las prioridades cambiadas, ya no tiene sentido insistir.

El Touareg se despide con la cabeza alta. Ha cumplido su misión: demostrar que Volkswagen podía jugar en las grandes ligas. Ahora le toca al Tayron ser más listo y apuntar donde realmente está el mercado. Menos ego, más pragmatismo. A veces, esa es la clave del éxito.