Ah, agosto. El mes en el que 6,9 millones de españoles decidimos que es buena idea salir todos a la vez hacia la playa, convirtiendo nuestras autopistas en un parking gigante bajo un sol de justicia. La DGT prevé 6,88 millones de movimientos solo para el primer fin de semana de agosto, y si eres uno de esos valientes que va a enfrentarse al caos estival, más te vale ir preparado.
Porque sí, este año vamos a superar los 100 millones de desplazamientos durante todo el verano, según anunció el mismísimo ministro del Interior. Se prevé un récord de desplazamientos al superar los cien millones de movimientos de largo recorrido durante los dos meses estivales. Vamos, que va a ser épico... en el mal sentido.
Prepara tu coche: porque el verano no perdona
Antes de lanzarte a la aventura, revisa tu coche como si tu vida dependiera de ello (porque literalmente puede ser así). Las altas temperaturas y la sobrecarga del vehículo son una combinación explosiva que puede dejarte tirado en el arcén mientras otros conductores te miran con esa mezcla de lástima y alivio de "menos mal que no soy yo".
Lo básico: neumáticos, frenos, batería y líquidos. Los neumáticos necesitan la presión correcta y un dibujo mínimo de 1,6 mm. Si no sabes qué significa eso, pregúntale a tu mecánico... o a Google. También revisa el aceite, refrigerante y limpiaparabrisas, porque quedarse sin líquido refrigerante en un atasco a 40 grados es el tipo de experiencia que marca de por vida.
Y no olvides los elementos de seguridad obligatorios: chaleco reflectante y señalización de avería (los triángulos de toda la vida o la nueva luz V-16). Un kit de emergencia con herramientas básicas, rueda de repuesto, linterna, agua y botiquín también viene bien, aunque solo sea para sentirte como un superviviente profesional.
El arte de hacer la maleta sin convertir tu coche en una bomba
Carga el equipaje de forma organizada y sin sobrepasar el peso máximo del vehículo. Distribuye bien el peso y asegura cualquier objeto suelto, porque un maletero mal organizado puede comprometer la estabilidad del coche. Y créeme, no quieres descubrir esto a 120 km/h en la A-6.
Timing is everything: cuándo salir para no acabar odiando a toda la humanidad
Aquí viene la parte estratégica. No todos los días y horas son iguales en esta batalla campal que llamamos operación salida. Si puedes elegir, evita las fechas más críticas (primeros de agosto) y opta por días menos concurridos.
La DGT nos avisa: evita las tardes de los viernes (15:00-23:00) y las mañanas del sábado (8:00-14:00). Salir alrededor de las seis de la mañana significa encontrar autopistas y carreteras nacionales casi vacías. Sí, madrugar es un rollo, pero prefiero despertarme temprano que pasar tres horas viendo el mismo cartel de área de servicio.
Si eres más de búho que de alondra, otra opción es salir a partir de las 19:30 horas. Al caer la tarde, el calor baja y las retenciones matutinas desaparecen. Aunque ojo con el famoso "retorno dominical por la tarde", que es cuando todo el mundo vuelve a casa y las carreteras se convierten en un festival de luces rojas.
Infórmate como si fueras un espía del tráfico
La información en tiempo real es tu mejor aliada. Antes de salir, consulta el estado de las carreteras en los canales oficiales de Tráfico: la web de la DGT, el teléfono 011, o los boletines de radio.
También tienes apps que son oro puro: la miDGT oficial, Google Maps, Waze o Coyote. Estas aplicaciones te muestran atascos en tiempo real y sugieren rutas alternativas. Las cuentas oficiales @DGTes y @InformacionDGT en Twitter (X) informan de la situación vial al minuto.
Un vistazo rápido a estos canales antes de salir puede avisarte de accidentes, obras o retenciones inesperadas. Es la diferencia entre llegar relajado y llegar necesitando unas vacaciones de tus vacaciones.
Las reglas del juego: cómo no acabar multado (ni peor)
Con tantos coches en carretera, la DGT no se anda con chiquitas. Más de 780 radares fijos, 545 móviles, 245 cámaras, 15 helicópteros y 23 drones van a vigilar las carreteras este verano. Más de 780 radares fijos, 545 móviles, 245 cámaras, 15 helicópteros Pegasus y 23 drones vigilarán las carreteras este verano.
Así que respeta los límites de velocidad, no uses el móvil al volante (ni siquiera para cambiar la canción), y asegúrate de que todos llevan el cinturón puesto. Si viajas con niños, que vayan en su sillita correspondiente y bien instalada.
Y por favor, nada de alcohol o drogas. Habrá controles por todas partes y las sanciones son severas, pero más importante: pones en peligro tu vida y la de otros. No hay playa que valga tanto.
La distancia de seguridad: tu nuevo mejor amigo
Mantén la distancia de seguridad, especialmente en atascos. Sé que es tentador pegarse al coche de delante cuando el tráfico va a paso de tortuga, pero una frenada brusca puede arruinarte el día (y el parachoques).
Supervivencia en ruta: cómo no derretirse en el intento
Un viaje largo en pleno verano puede ser agotador. Para cada 2 horas o 200 km para estirar las piernas, refrescarte y cambiar de conductor si es posible. La DGT insiste en parar cada dos horas o 200 kilómetros.

Hidrátate como si fueras un camello. Bebe agua con frecuencia porque el calor y el aire acondicionado te resecan más de lo que piensas. Evita las comidas copiosas; mejor lleva snacks saludables (fruta, frutos secos) para picar en las paradas.
Vístete cómodo y con calzado adecuado. Nada de conducir con chanclas o sandalias que se puedan enganchar en los pedales. Y si viajas con niños, prepara entretenimiento para mantenerlos distraídos y evitar el clásico "¿cuándo llegamos?" cada cinco minutos.
La filosofía zen del conductor veraniego
Aquí viene el consejo más importante: mantén la calma y la paciencia. Es fácil ponerse nervioso en un atasco bajo el sol, pero el estrés al volante solo empeora las cosas. Si te encuentras con retenciones, acéptalo como parte del viaje veraniego.
Pon buena música, tu podcast favorito, o aprovecha para conversar si vas acompañado. Como dice la DGT, el camino es parte del viaje. Con actitud positiva y siguiendo estas recomendaciones, tus vacaciones empezarán con buen pie.
En resumen: revisa tu coche, elige bien cuándo y por dónde viajar, infórmate del tráfico, cumple las normas y cuida tu bienestar durante el trayecto. Y recuerda: todos queremos llegar al destino, así que un poco de paciencia y respeto hace que el viaje sea mejor para todos. ¡Que tengas un buen viaje!