Cada día, los conductores españoles se enfrentan a una realidad incómoda: más de 14.000 multas se tramitan en nuestras carreteras. La Guardia Civil de Tráfico no descansa en su labor de vigilancia, y las cifras lo demuestran. Solo en 2023, la DGT procesó un total de 5,2 millones de sanciones, una cantidad que nos pone ante el espejo de nuestros hábitos al volante.
Un negocio millonario que no para de crecer
Los números marean. Hablamos de más de 500 millones de euros que acaban en las arcas públicas cada año gracias a las multas de tráfico. Para ser precisos, en 2023 la DGT ingresó 501,4 millones, rozando el récord histórico del año anterior, cuando se alcanzaron los 507,3 millones. Es como si cada español pagara unos 10 euros al año en concepto de multas, aunque obviamente el reparto no es tan equitativo.
Lo más llamativo es la evolución de estas cifras. Hasta 2021, nunca habíamos superado la barrera de los 5 millones de multas anuales. La pandemia nos dio un respiro en 2020, con "solo" 3,88 millones de sanciones (comprensible, considerando que muchos estuvimos encerrados en casa). Pero después, la revancha fue brutal: 4,79 millones en 2021 y el pico máximo de 5,54 millones en 2022.
Los números que duelen en el bolsillo
Para entender la magnitud del asunto, echemos un vistazo a la tabla de la vergüenza:
- 2018: 4,2 millones de multas | 386 millones recaudados
- 2019: 4,7 millones de multas | 408 millones recaudados
- 2020: 3,9 millones de multas | 345 millones recaudados (año COVID)
- 2021: 4,8 millones de multas | 444 millones recaudados
- 2022: 5,5 millones de multas | 507 millones recaudados (récord histórico)
- 2023: 5,2 millones de multas | 501 millones recaudados
¿La conclusión? Estamos ante una tendencia que no parece querer frenar. Cada día que pasa, las arcas del Estado ingresan aproximadamente 1,4 millones de euros por multas. Una cantidad que da para mucho.
Por qué nos multan: el ranking de las infracciones
Si has recibido una multa por exceso de velocidad, no te sientas solo. Dos de cada tres sanciones se deben a pisar demasiado el acelerador. Los radares captaron nada menos que 3,35 millones de infracciones por velocidad en 2023. Es, con diferencia, la reina de las multas.
Pero el catálogo de despistes es amplio. La segunda causa más frecuente, a años luz de la primera, es tener la ITV caducada o desfavorable (637.520 multas en 2023). Y después viene el desfile de las imprudencias habituales:
- Conducir sin carnet: Más de 134.000 temerarios pillados
- Sin cinturón de seguridad: 100.739 inconscientes
- Móvil al volante: 92.912 adictos al WhatsApp inoportuno
- Sin seguro: Unos 85.000 conductores jugando a la ruleta rusa legal
- Alcohol al volante: 80.000 positivos que pudieron acabar mucho peor
El nuevo enemigo: las drogas duplican su presencia
Pero el dato más alarmante de 2023 tiene nombre propio: las drogas al volante. Las denuncias por conducir con sustancias estupefacientes en el organismo se dispararon un 109%, pasando de 26.126 a 54.693. Es decir, se duplicaron en apenas un año. Una tendencia que debería hacernos reflexionar seriamente.

También subieron de forma preocupante las multas por manipular dispositivos con pantallas (+44%) y por saltarse semáforos en rojo (+22,5%). Por suerte, algo mejoramos: bajaron las sanciones a motoristas sin casco (-14%) y las relacionadas con el cinturón de seguridad (-5%).
Los puntos calientes: dónde cazan más multas
Si vives en Andalucía, malas noticias: tu comunidad lidera el ranking con 1,4 millones de multas en 2023. Pero ojo, que las apariencias engañan. Si calculamos la densidad de sanciones por kilómetro de carretera, Madrid arrasa con 187 multas por kilómetro. En el extremo opuesto, Aragón solo registra 14 multas/km, convirtiéndose en el paraíso de los conductores (al menos estadísticamente).
El radar más temido de España
Y hablando de Madrid, hay un lugar que los conductores deberían marcar en rojo en su GPS: el kilómetro 20,2 de la M-40, a la altura de Mercamadrid. Este radar solitario fue responsable de 118.149 multas en 2023. Él solito. Es el campeón indiscutible de España.
Le siguen en el podio del terror:
- A-7 en Málaga (km 968,2): 66.869 multas
- A-15 en Navarra (km 127,6): 49.677 multas
Entre los 50 radares más activos del país se concentra el 40% de todas las multas por velocidad. Un dato que demuestra la importancia de conocer bien nuestras rutas habituales.
La comparativa europea: ¿somos los peores?
Antes de flagelarnos demasiado, veamos qué pasa más allá de nuestras fronteras. Y aquí viene la sorpresa: no somos los campeones de las multas. Ese dudoso honor le corresponde a Francia.
Francia: el imperio de las sanciones
Los franceses nos dan sopas con honda. En 2023 expidieron la friolera de 43 millones de multas, ocho veces más que España. Su recaudación también es de otro planeta: más de 2.000 millones de euros, cuatro veces nuestra cifra. Con más de 4.600 radares desplegados, han creado una verdadera industria de las sanciones.
Italia: las ciudades como máquinas de multar
Los italianos tampoco se quedan atrás. Sus ayuntamientos ingresaron 1.700 millones de euros en 2024, un 10% más que el año anterior. Ciudades como Milán (204 millones) o Roma (146 millones) han convertido las multas en una fuente fundamental de financiación municipal. Las famosas ZTL (Zonas de Tráfico Limitado) son auténticas trampas para turistas despistados.
Alemania: rigor teutónico también en las multas
En el país germano, aunque las cifras están más dispersas, ciudades como Berlín recaudaron 112 millones de euros en 2023. Después de endurecer las sanciones, muchos estados federados reportan aumentos significativos en sus ingresos por multas.
Cifras récord y comparativa europea
Evolución 2018-2023
Principales Infracciones
Comparativa Europea - Número de Multas
Comparativa Europea - Recaudación
El futuro: ¿hacia dónde vamos?
Las autoridades insisten en que el objetivo no es recaudar, sino mejorar la seguridad vial. Y algo de razón llevan: la reducción de accidentes mortales en los últimos años coincide con el endurecimiento de las sanciones y el aumento de controles.
Pero los números son los números. Con más radares cada año, reformas legales que endurecen las penas y nuevos sistemas de control automatizado, todo apunta a que las cifras seguirán creciendo. La pregunta es: ¿hasta dónde?
Por ahora, lo único seguro es que las multas de tráfico seguirán siendo parte de nuestro día a día. Un recordatorio constante de que, al volante, cualquier despiste puede salir muy caro. Literalmente.
Y mientras tanto, ese radar del kilómetro 20,2 de la M-40 seguirá haciendo su agosto. Todos los días del año.