Buscar

COCHE ELÉCTRICO

Mercadona arrasa con 5.000 puntos de carga: el inesperado líder que las eléctricas no vieron venir

La cadena de supermercados se convierte en la tercera red de recarga más grande de España con una estrategia silenciosa.

Cristóbal Aparicio

25 September 2025 17:18

Comparte:

Facebook X
Mercadona arrasa con 5.000 puntos de carga: el inesperado líder que las eléctricas no vieron venir

Que Mercadona iba a revolucionar el sector de la alimentación lo teníamos claro. Que también se convertiría en uno de los actores clave de la movilidad eléctrica en España... bueno, eso ya nos ha pillado por sorpresa. Y por lo visto, también a las grandes eléctricas del país.

Vídeo recomendado Vídeo de presentación del nuevo Peugeot e-208 GTI

La deficiente red de carga en España: el problema que nadie quería resolver

Seamos claros: España está a la cola de Europa en infraestructura de carga para vehículos eléctricos. Según un informe de la OCU, el reparto de cargadores es muy desigual, las potencias suelen ser bajas y un 22% de los puntos ni siquiera funcionan. Vamos, que cargar el coche fuera de casa se ha convertido en una odisea digna de Ulises.

Las cifras son demoledoras: menos del 9% de los cargadores públicos en el país son rápidos (>150 kW), la mayoría son lentos o semirrápidos. Mientras Países Bajos lidera con 10 puntos de carga por cada 1.000 habitantes, nosotros apenas alcanzamos 0,9 por cada mil. Como dicen en Motorpasión, "los holandeses han demostrado que para que se vendan coches eléctricos no son necesarias las ayudas: la gente necesita cargadores, y se los han dado". Brutal, pero cierto.

El movimiento maestro de Mercadona: 5.000 puntos que cambian el juego

Y aquí es donde entra en escena el actor más inesperado de esta historia. Mientras las eléctricas se peleaban por territorio y las administraciones prometían planes que nunca llegaban, Juan Roig y su equipo han montado silenciosamente una de las redes de carga más grandes del país.

Mercadona culminó 2024 con casi 5.000 puntos de recarga activos (más de 4.800 en España y casi 140 en Portugal). Para que te hagas una idea de lo bestia que es esta cifra: supera incluso a compañías energéticas tradicionales como Repsol, que cuenta con unos 2.500 puntos según los últimos datos.

Solo Iberdrola (con unos 8.600 operativos) y Endesa X (cerca de 6.000) tienen más enchufes. Es decir, Mercadona se ha convertido ya en la tercera empresa con más puntos de recarga del país, pese a no ser una eléctrica. Ahí es nada.

La inversión millonaria que pocos vieron venir

Este logro no ha sido casualidad. Solo en 2024 destinó casi 19 millones de euros para abrir 1.200 nuevos puntos de carga. Actualmente, 396 supermercados Mercadona (casi uno de cada cuatro de sus tiendas en España) ya disponen de estacionamientos con cargadores para clientes.

La estrategia es tan sencilla como genial: aprovechar la compra semanal para recargar el coche. Poner a cargar el eléctrico mientras haces la compra es "una opción cómoda para el usuario y rentable para la cadena", y la verdad es que cuesta discutir esa lógica.

¿Cómo funcionan los cargadores de Mercadona?

Vayamos al grano. ¿Qué te vas a encontrar cuando aparques tu eléctrico en un Mercadona? La cadena valenciana ha optado por puntos de carga en corriente alterna, pensados para aportar un "extra" de autonomía durante la compra diaria.

Dos tipos de cargadores

  • Cargadores semirrápidos de 22 kW (AC): Los más comunes ahora mismo, tienen un coste fijo de 0,25 € por kWh consumido
  • Cargadores lentos de 3,7 kW (AC): Son gratuitos durante 60 minutos, aunque casi no quedan porque Mercadona los está sustituyendo

Vale, 22 kW sigue siendo poca potencia comparada con la carga ultrarrápida de autovías (que puede llegar a 350 kW), pero no es esa la idea. Mercadona no pretende "llenar la batería": su propuesta es dar un "apoyo para el día a día", un plus de kilómetros gratis o baratos.

Traducido a kilómetros reales: en una hora ya podemos conseguir autonomía de casi 150 km con los cargadores de 22 kW. Si apuras las dos horas gratis de aparcamiento, te vas con casi 300 km de autonomía. Nada mal para hacer la compra, ¿no?

¿Y el precio? La letra pequeña que debes conocer

Aquí viene la parte práctica que te interesa:

Tipo de cargadorPotenciaPrecioAutonomía/hora aprox.
Semirrápido22 kW0,25 €/kWh~150 km
Lento (casi extintos)3,7 kWGratis 60 min~20 km

Ojo con las limitaciones: en parkings con barrera tienes 2 horas gratis si gastas al menos 20 euros. En parkings abiertos, a partir de los 90 minutos de carga se cobrará un recargo de 0,07 euros/minuto. Vamos, que la cosa está pensada para que hagas la compra y te largues, no para que acampes allí.

La competencia despierta (por fin)

El éxito de Mercadona no ha pasado desapercibido. Otras cadenas comerciales empiezan a reaccionar al ver que ofrecer recarga puede atraer clientes fieles. Aunque ninguna alcanza todavía la escala del gigante valenciano:

Los que intentan seguir el ritmo

  • Lidl: Dispone de más de 215 tiendas con cargadores, sumando 654 puntos de recarga en total. Su política: media hora de carga gratuita por cliente
  • Carrefour: Menos puntos pero más velocidad, en algunos centros ha instalado cargadores rápidos de 50 kW e incluso ultrarrápidos de 150 kW
  • El Corte Inglés: También se ha sumado con cargadores en sus parkings, algunos exclusivos para Tesla
  • McDonald's: Está incorporando estaciones de carga rápida de hasta 150 kW en ciertos restaurantes de carretera

En resumen, Mercadona ha obligado a mover ficha. La competencia en el sector de la distribución apunta a que quien ofrezca mejor experiencia de compra (y eso incluye poder recargar cómodamente) tendrá ventaja.

España vs Europa: seguimos a la cola, pero mejorando

No nos engañemos: España aún está lejos de los líderes europeos en puntos de carga por habitante. En 2024 la red pública europea creció un 37% respecto al año anterior, y España está añadiendo miles de nuevos enchufes, pero el ritmo todavía no cumple las metas necesarias para 2030, cuando se estiman 8,8 millones de cargadores requeridos en la UE.

En velocidad de carga también vamos justos: solo ~9,8% de los cargadores públicos europeos superan los 150 kW de potencia. La potencia media por punto ronda los 40 kW en Europa y en España es algo menor (unos 31 kW de media).

Curiosamente, Países Bajos, a pesar de tener la red más densa, tiene una de las potencias medias más bajas (~18 kW) porque gran parte de sus miles de puntos son cargadores lentos repartidos por todo el territorio. Esto evidencia que no solo importa la cantidad de enchufes, sino también qué tan rápidos son.

Más que un supermercado: el nuevo actor de la movilidad eléctrica

Lo que está claro es que Mercadona ya no es solo un supermercado más: se ha convertido también en un actor clave de la movilidad eléctrica en España. Con su extensa red de cargadores, la empresa valenciana ha demostrado que el sector privado puede ayudar a tapar los agujeros de la infraestructura pública y, de paso, ganar en fidelidad de sus clientes ecológicos.

Al facilitar la vida a los usuarios de coches eléctricos – ofreciéndoles carga gratis o asequible allí donde ya iban a ir a comprar – se elimina una parte de la "ansiedad por la autonomía" y se normaliza el coche eléctrico como opción viable.

Queda mucho camino por recorrer para que España deje de estar a la cola de Europa en esta materia, pero movimientos como el de Mercadona suponen un impulso esperanzador. La expansión de estas redes de carga semi-privadas, unida a la mejora de la red pública, hará más fácil y cómodo conducir eléctrico en nuestro país.

Y Mercadona, con sus 5.000 enchufes, por ahora lidera esta pequeña gran revolución. Quién lo iba a decir: el futuro de la movilidad eléctrica podría estar en los parkings de los supermercados.