Buscar

COCHE ELÉCTRICO

Xiaomi SU7: el primer SUV eléctrico de Xiaomi se desplega con nuevos detalles

El gigante chino promete 800 km de autonomía y precios de escándalo, pero su llegada a España en 2027 puede cambiar todo.

Cristóbal Aparicio

23 May 2025 16:12

Comparte:

Facebook X
Xiaomi SU7: el primer SUV eléctrico de Xiaomi se desplega con nuevos detalles

Vale, lo admito. Cuando escuché que Xiaomi iba a hacer coches, mi primera reacción fue pensar "¿qué será lo próximo, cafeteras que conduzcan?". Pero después de investigar a fondo sobre el Xiaomi SU7, tengo que tragarme mis palabras. Este no es un móvil con ruedas, señoras y señores. Es un coche de verdad que está poniendo nerviosos a los peces gordos del sector.

Un debut que nadie esperaba (pero todos necesitábamos)

El SU7 ha sido como ese amigo que llega tarde a la fiesta pero acaba siendo el alma del evento. En menos de 24 horas, Xiaomi recibió 88.898 pedidos. Para ponerlo en perspectiva, eso es más gente que la que cabe en el Camp Nou. Y no, no estoy exagerando.

¿Por qué tanto revuelo? Bueno, imagina que alguien te dice que puede venderte un coche con hasta 800 km de autonomía, que acelera como un cohete y que cuesta menos que sus rivales. Suena a cuento chino, ¿verdad? Pues es precisamente chino, y muy real.

Diseño: cuando copiar está bien visto

Seamos honestos: el SU7 parece el hijo ilegítimo de un Porsche Taycan y un McLaren 720S. Y sabes qué, no pasa nada. Si vas a inspirarte, hazlo en los mejores.

Frontal del Xiaomi SU7
Frontal del Xiaomi SU7

Con sus 4,99 metros de largo y una silueta más baja que mis expectativas antes de conocerlo (solo 1,40 m de altura), este coche es una berlina fastback que grita "mírame" sin necesidad de gritar. El coeficiente aerodinámico de 0,195 es tan bueno que hace que el viento le pida disculpas por molestarlo.

Los números que importan:

  • Longitud: 4,99 metros (casi como aparcar un autobús pequeño)
  • Anchura: 1,96 metros
  • Altura: 1,40 metros (más bajo que un adolescente promedio)
  • Maletero trasero: 517 litros
  • Maletero delantero: 104 litros (para los cables y esas cosas que nunca sabes dónde meter)

Tecnología: donde Xiaomi se siente como pez en el agua

Aquí es donde la cosa se pone interesante. El HyperOS que gobierna el coche es básicamente el mismo sistema operativo que usan los móviles Xiaomi más nuevos. ¿Qué significa esto? Que tu coche y tu teléfono se llevarán mejor que tú con tu suegra.

El sistema de conducción autónoma Xiaomi Pilot viene armado hasta los dientes:

  • Sensores LiDAR (que Tesla no usa, por cierto)
  • Cámaras de alta definición por todos lados
  • Dos procesadores Nvidia Orin X con 508 TOPS de potencia
  • Capacidad de aparcar solo con márgenes de 5 cm (yo necesito el triple)

¿Lo mejor? El coche puede irse solo a buscar sitio en el parking. Es como tener un valet personal, pero sin propinas.

Trasera del Xiaomi SU7
Trasera del Xiaomi SU7

Versiones y prestaciones: para todos los bolsillos (chinos)

Xiaomi no se ha andado con medias tintas. Ha lanzado tres versiones principales que cubren desde el "quiero un eléctrico decente" hasta el "necesito humillar Ferraris en el semáforo":

1. SU7 Standard - El sensato

  • Potencia: 295 CV (tracción trasera)
  • Batería: 73,6 kWh
  • 0-100 km/h: 5,3 segundos
  • Autonomía CLTC: 700 km (unos 600 km reales)
  • Precio en China: 27.700€ al cambio

2. SU7 Long Range - El maratonista

  • Potencia: 295 CV (también trasera)
  • Batería: 94,3 kWh
  • Autonomía CLTC: 830 km (cerca de 700 km reales)
  • Precio en China: 31.000€ aproximadamente

3. SU7 Max - El bestia

  • Potencia: 664 CV (tracción total)
  • Batería: 101 kWh
  • 0-100 km/h: 2,78 segundos (más rápido que decir "Xiaomi")
  • Velocidad máxima: 265 km/h
  • Autonomía: 800 km CLTC (600+ km reales)
  • Precio en China: 38.500€

Y luego está el SU7 Ultra, que con sus 1.548 CV es básicamente un misil con matrícula. Este monstruo ha tenido sus polémicas (más sobre eso después), pero sus cifras son de otro planeta.

El elefante en la habitación: ¿cuándo y cuánto en España?

Aquí viene la ducha fría. Según las últimas informaciones, no veremos el SU7 en España hasta 2027. Sí, has leído bien. Tres años. Es como esperar a que salga la próxima temporada de tu serie favorita, pero peor.

Xiaomi SU7 en verde
Xiaomi SU7 en verde

¿Por qué tanto tiempo? Xiaomi necesita:

  • Establecer una red de concesionarios y servicio técnico
  • Adaptar el coche a las normativas europeas
  • Sortear los aranceles del 37% que la UE impone a los coches chinos
  • Decidir si fabricar en Europa para evitar esos aranceles

Hablemos de dinero

En China, el SU7 básico cuesta unos 27.700€. Pero no te hagas ilusiones. Entre aranceles, IVA, transporte y el margen del importador, los expertos calculan que en España podríamos estar hablando de:

VersiónPrecio estimado en España
SU7 Standard36.000-40.000€
SU7 Long Range45.000-50.000€
SU7 Max55.000-60.000€

Para que te hagas una idea, un Tesla Model 3 que cuesta 31.500€ en China, aquí parte de 40.000€. La regla del "añade un 30-40%" parece ser la norma.

La competencia china: David contra otros Davides

El SU7 no llega solo. Tiene que vérselas con otros pesos pesados chinos que ya están aquí o llegarán pronto:

Vs BYD Atto 3

El BYD Atto 3 es como el primo sensato del SU7. Más pequeño (4,46 m), más barato (35.000€) y más práctico para el día a día. Pero con sus 204 CV y 420 km de autonomía, es como comparar un utilitario con un deportivo. Diferentes ligas.

Vs NIO ES6

El NIO ES6 juega en la liga premium con precios desde 65.000€. Es un SUV de verdad, con 490 CV y la peculiaridad del cambio de batería en 3 minutos (aunque eso aquí es ciencia ficción). El SU7 le gana en potencia y autonomía, pero el NIO tiene el pedigrí del lujo.

Vs Xpeng G6

El Xpeng G6 es quizás el rival más directo. Ya se vende en España desde 45.000€, tiene hasta 476 CV y 570 km de autonomía. La ventaja: puedes comprarlo ya. La desventaja: el SU7 promete más por (quizás) menos dinero.

No todo es color de rosa: los problemas del SU7

Seamos transparentes. El SU7 ha tenido sus momentos oscuros:

  • Accidentes mortales: En marzo de 2025, tres estudiantes fallecieron en un SU7 que se incendió tras un impacto. La investigación sigue abierta.
  • Problemas con el SU7 Ultra: Varios propietarios han tenido accidentes por la dificultad de controlar 1.548 CV. Xiaomi incluso limitó la potencia por software (y luego dio marcha atrás por las quejas).
  • Crisis de confianza: Las ventas cayeron un 55% en abril tras estos incidentes. Los pedidos de devolución se multiplicaron.
  • Polémica con la conducción autónoma: China ha prohibido usar la palabra "inteligente" para describir estos sistemas tras el accidente.

Mi opinión (que nadie ha pedido pero aquí va)

Después de empaparme de información sobre el SU7, creo que estamos ante un coche que puede cambiar las reglas del juego. Sí, tiene problemas de juventud. Sí, Xiaomi está aprendiendo sobre la marcha. Pero también es cierto que están ofreciendo tecnología y prestaciones que hace cinco años solo podías soñar.

¿Compraría uno? Si llega en 2027 con un precio competitivo y Xiaomi demuestra que puede ofrecer un servicio postventa decente, sería una opción muy a considerar. Pero ojo, para entonces Tesla, Volkswagen y compañía no se habrán quedado de brazos cruzados.

El veredicto

El Xiaomi SU7 es como ese estudiante nuevo que llega a clase y de repente todos tienen que esforzarse más. No es perfecto, tiene mucho que demostrar, pero ha puesto el listón muy alto. Y eso, amigos míos, es bueno para todos nosotros.

¿Lo malo? Que tendremos que esperar hasta 2027 para verlo en nuestras carreteras. ¿Lo bueno? Que para entonces, la guerra de los eléctricos chinos estará en su punto álgido, y los ganadores seremos los consumidores.

Mientras tanto, toca seguir ahorrando. Porque algo me dice que cuando llegue el momento, muchos querremos subir al tren (eléctrico) de Xiaomi.

¿Qué opinas? ¿Te subirías a un Xiaomi con ruedas o prefieres esperar a que demuestren que saben hacer algo más que móviles?

{