Si pensabas que los lanzamientos de Tesla eran espectaculares, espera a conocer lo que acaba de conseguir Xiaomi. El gigante chino de la tecnología ha logrado algo que ni siquiera Elon Musk soñó: 200.000 reservas en apenas 3 minutos para su nuevo SUV eléctrico YU7. Y no, no es un error tipográfico.
El fenómeno que está haciendo temblar a Tesla
El Xiaomi YU7 no es solo otro SUV eléctrico más. Es una declaración de intenciones directa contra el Tesla Model Y, y los números lo demuestran. En su primera hora de reservas, alcanzó las 289.000 unidades, triplicando las cifras que consiguió su hermano mayor, el sedán SU7, cuando debutó.
Para poner esto en perspectiva: el SU7 "solo" logró 50.000 pedidos en su primera media hora. El YU7 ha multiplicado por cuatro esa cifra en menos tiempo. A las 72 horas ya superaba las 340.000 reservas, dejando la producción comprometida hasta 2027. Ni Tesla en sus mejores momentos vivió una avalancha semejante.
¿Qué hace tan especial al YU7?
El diseño del YU7 es puro espectáculo visual. Muchos lo comparan con el Ferrari Purosangue, y la verdad es que no van desencaminados. Con sus casi 5 metros de longitud, este SUV luce una silueta baja, musculosa y aerodinámica (Cx ~0,24) que hace que parezca más un superdeportivo que un todocamino familiar.

Los frenos Brembo amarillos y un alerón trasero de 22º refuerzan su carácter deportivo, mientras que Xiaomi presume de haber optimizado cada conducto de aire en túnel de viento. El resultado es un coche que no solo llama la atención, sino que maximiza la eficiencia en cada detalle.
Tres versiones para conquistar el mercado
Versión | Precio (yuanes) | Precio (€) | Potencia | 0-100 km/h | Autonomía |
---|---|---|---|---|---|
YU7 Standard | 253.500 | ~32.000 | 320 CV (RWD) | 5,9 s | 835 km |
YU7 Pro | 279.900 | ~36.000 | 496 CV (AWD) | 4,3 s | 770 km |
YU7 Max | 329.900 | ~42.000 | 691 CV (AWD) | 3,23 s | 760 km |
La versión Max es especialmente llamativa: 3,23 segundos de 0 a 100 km/h. Esa cifra es digna de un superdeportivo, no de un SUV familiar. Y todo esto con una eficiencia de apenas 13,3 kWh/100 km, frente a los 17 kWh/100 km que consumen muchos rivales.
La tecnología que deja en evidencia a la competencia
Si hay algo que caracteriza a Xiaomi es su obsesión por la tecnología, y el YU7 es el máximo exponente de esa filosofía. El interior está dominado por una pantalla panorámica de 1,1 metros que abarca todo el salpicadero. Sí, has leído bien: más de un metro de pantalla.
Esta gigantesca interfaz, bautizada como "Xiaomi Sky Screen", unifica instrumentación y entretenimiento. De hecho, el YU7 prescinde del cuadro de instrumentos tradicional y proyecta la información mediante un Head-Up Display avanzado en el parabrisas.

Fred Lambert, editor jefe del portal Electrek y uno de los mayores expertos en coches eléctricos, probó el sistema y confesó que "le voló la cabeza" la experiencia tecnológica. Sus palabras fueron contundentes: "Cambiaría mi Tesla por este SUV chino sin pensarlo".
Carga ultrarrápida que marca la diferencia
El YU7 incorpora un sistema de carga de 800V que permite recuperar del 10% al 80% de batería en unos 21 minutos. Xiaomi afirma que en condiciones ideales se pueden añadir hasta 620 km de alcance con solo 15 minutos enchufado. Esto mitiga en gran medida la ansiedad por la carga en viajes largos.
Tesla tiene motivos para preocuparse
Los números no mienten. Tesla ha visto caer su cuota del mercado chino del 15% en 2020 al 7,6% en los primeros cinco meses de 2025. El Model Y, que era el rey indiscutible del segmento, ahora se enfrenta a un rival que lo supera en casi todas las métricas importantes.

Analistas de Citi son directos: "Esperamos que el YU7 erosione significativamente la cuota de mercado del Tesla Model Y en China". Y es que el Xiaomi cuesta 10.000 yuanes menos que el Tesla base, ofreciendo más autonomía, más espacio y más tecnología.
La comparativa que duele a Tesla
- Precio: YU7 desde 253.500 yuanes vs Model Y desde 263.500 yuanes
- Autonomía: YU7 hasta 835 km vs Model Y hasta 719 km
- Dimensiones: YU7 20 cm más largo y con mayor maletero
- Tecnología: Pantalla de 1,1 metros vs pantalla central de Tesla
- Carga: 800V vs 400V del Model Y
No todo son buenas noticias
Pero seamos justos: Xiaomi también tiene sus puntos débiles. Con el modelo anterior (SU7), la compañía vivió su primera gran crisis de calidad. Varios propietarios denunciaron defectos de fabricación, como un capó que no ventilaba bien el calor y parachoques que se deformaban.
Más grave aún fue el accidente fatal de marzo que involucró a un Xiaomi SU7 en modo de conducción asistida, donde fallecieron tres ocupantes tras incendiarse el vehículo. Este incidente sembró dudas sobre la seguridad del sistema autónomo y obligó a la empresa a ser muy cautelosa.

Todo esto pone de relieve que Xiaomi, pese al arranque fulgurante, aún debe ganarse la confianza plena de los consumidores en un terreno donde la reputación se construye con tiempo y experiencia.
¿Cuándo llegará a Europa?
Esta es la pregunta del millón. Por ahora, tanto el YU7 como el SU7 solo se venden en China. Con más de 1.400 millones de habitantes y un mercado eléctrico en ebullición, China puede absorber toda la producción durante años.
Xiaomi ha dejado clara su intención de desembarcar en mercados internacionales en unos tres años. La filial española confirmó que España es uno de los objetivos prioritarios y que están trabajando para que lleguen "muy, muy, muy pronto".
Los obstáculos del mercado europeo
Pero conquistar Europa no será fácil. El primer reto es industrial: Xiaomi fabricó 180.000 coches en todo 2024, y solo en los primeros minutos del YU7 ya recibió más pedidos que esa cifra.

El segundo obstáculo son los aranceles. Los coches eléctricos importados de China soportan alrededor de un 37% en aranceles para entrar a la UE. Esto podría prácticamente doblar el precio: un modelo de 30.000€ en China fácilmente se convertiría en uno de más de 60.000€ en Europa.
¿Una nueva era en la automoción?
El éxito del YU7 va más allá de los números. Representa el ascenso de una nueva generación de fabricantes chinos que combinan innovación tecnológica, diseño atractivo y precios competitivos de una manera que los fabricantes tradicionales aún no han logrado replicar.
Como apunta un analista: "La avalancha de Xiaomi solo tiene de dique su capacidad de producción... y no solo va a arrasar en China". Si logra mantener el nivel de innovación y corregir los problemas de juventud, en pocos años podríamos asistir a su salto global.
El Xiaomi YU7 puede ser solo el comienzo de una nueva era en la automoción eléctrica. Una era donde la tecnología china marca el paso y el resto del mundo tiene que ponerse al día. Tesla, avisado queda.