"De momento no hay equipo español ni carrera en España, al menos en la primera temporada, pero casi seguro que tendremos pilotos españoles, conocidos y ex Fórmula 1, de los top", afirma Agag al periódico MARCA. Según fuentes del mismo diario, el favorito es Pedro de la Rosa, mientras llegue a un acuerdo con el equipo Ferrari y su intenso trabajo en el simulador de la escudería se lo permitieran.
Al parecer el precio de albergar una prueba no es tan caro como el de un GP de F1: "No es muy caro para una ciudad porque el circuito es grado 3, DE menor de dificultad que en F1 que ostentan grado 5. Parte del coste lo asume el promotor. Para los equipos tampoco es caro, porque es de unos 3 millones de euros, algo más que un equipo de GP2".
Vistas de futuro
"Los coches son iguales el primer año, el segundo será cada constructor quien tenga libertad para diseñar todo el coche o sólo la parte eléctrica, que es la que marca la evolución de la Fórmula E. Se trata de desterrar la imagen del coche eléctrico como algo lento y poco autónomo, y que eso se traslade a la calle" afirmaba Agag que espera que en la próxima temporada sean cuatro los equipos que construyan su monoplaza.
Fuente: Marca
Artículos recomendados