Jorge Lorenzo dice adiós. Al mismo tiempo que este 2019 se apaga en el lenguaje más 'motero'. Y, cuando la nueva campaña eche a rodar, el mallorquín, ya no estará. Y es que el piloto de Honda en el día de ayer anunció su retirada. Lo deja. Sorprendió a propios y extraños pero, la decisión es inamovible. Y en medio de todo ese jaleo y revuelo formado por su marcha del mundial de MotoGP, Lorenzo concedió una entrevista al Diario AS en donde hablaba de todo lo acontecido en las últimas 24 horas. Y respondía al por qué de su salida: "¿Por qué? No es un solo motivo. Son diversos aspectos y diversas circunstancias que han hecho que sintiera que era el momento adecuado para dejarlo. No han ayudado las lesiones", decía el de Honda.
"Ganar", Quizá, una de las palabras más utilizadas por el balear. Pero, Lorenzo sólo pudo en esa charla utilizarla en pasado, repasando todo lo que había logrado en estos 17 años subido a una moto: "Me acostumbré a ganar desde pequeño, porque en Mallorca siempre ganaba a los niños mayores que yo. Cuando llegué a la Copa Aprilia, el primer año no gané porque empecé en la tercera carrera, pero en el segundo ya gané, en el 98, y también en el 99. En el CEV me costó bastante en el primer año, pero al siguiente ya gané el Europeo y llegué al Mundial. El Mundial fue difícil, pero luego empecé a ganar otra vez. Primero, en Brasil 2003 y todo fue rápido. Llegué a dos y medio y gané dos mundiales con Aprilia. Y luego en llegué a MotoGP y en la primera carrera hice primero y segundo. Me acostumbré a ganar. Siempre he sido muy competitivo y he ganado mucho. He estado 17 años haciendo lo mismo. Por eso estoy triste, por dejar muchos amigos que tengo aquí, pero al final siempre haces lo mismo y, si encima los resultados no te acompañan, y te lesionas, y ves que no tienes el paquete para luchar por ganar, ya no me compensaba", confesaba.
"No merecía la pena. Con 23 años, quizás sí, hubiera apretado los dientes y hubiera aguantado, pero con 32 no lo veía", apuntaba el de Honda.
También tuvo tiempo de hablar de las decisiones tomadas. Unas decisiones que lo alejaron de Yamaha, donde estaba ganando, para marcharse a Ducati. El balear fue claro: "Nunca he sido de los que miran para atrás ni de los que se arrepienten de lo que han hecho", confesaba.
Lorenzo continuaba analizando estos últimos años en los que para muchos, cometió el error de marcharse de Yamaha: "Es por dos cosas, porque estoy muy agradecido a lo que he vivido y quiere decir que he tomado muchas decisiones correcta. Una vida sin tomar malas decisiones es imposible para cualquiera. A toro pasado todo el mundo es valiente y sabio. Si no me hubiera ido de Yamaha, a lo mejor habría ganado otro Mundial y más carreras, con menos lesiones y seguiría más tiempo, pero en 2016, con los conocimientos que tenía y las ganas que tenía de nuevos estímulos, ahora volvería a tomar la misma decisión".
Lorenzo también fue preguntado por la hegemonía de Marc Márquez. Lorenzo ya logró vencer a Valentino Rossi en su mismo equipo pero, ahora, en Honda, al mallorquín se le ha hecho un mundo competir con el de Cervera: "Imposible hay pocas cosas, pero sí improbable y poco realista. A corto plazo, seguro. A medio plazo, muy difícil. Y a largo plazo, ya no tenía yo tiempo ni Honda paciencia para ver qué pasaba", afirmaba a As.
Ahora, con su puesto vacante, Lorenzo no piensa ni le da importancia a quién será su sustituto en 2020: "No lo sé. Es una decisión de Alberto y de Honda. Suenan varios nombres, pero no estoy muy pendiente de eso. Puede ser que venga un piloto agresivo, como Márquez, que pilote con la rueda trasera y se adapte perfectamente a la moto, como también que le cueste bastante", concluía.
Artículos recomendados
COMENTARIOS