La revolución que nadie esperaba en Milwaukee
Por fin, Harley-Davidson se ha decidido a hacer algo que sus fans llevan pidiendo años: crear una moto que no requiera vender el coche de la familia para comprarla. La Sprint 2026 llegará con un precio inferior a los 6.000 dólares, convirtiéndose en la Harley más accesible en décadas. Y no, no es broma.
El CEO Jochen Zeitz confirmó durante la presentación de resultados del segundo trimestre que este modelo ha estado en desarrollo desde 2021 y que, a diferencia de intentos anteriores como la Street 750, esta vez sí será rentable. Parece que Milwaukee por fin ha aprendido la lección.
La Sprint rinde homenaje a los modelos originales de los años 60 y 70 desarrollados junto a Aermacchi, pero esta vez promete combinar audacia, irreverencia y diversión con el ADN genuino de Harley-Davidson. O eso dicen desde la compañía, claro.
¿Por qué ahora y no antes?
La Generación Z no se compra una Harley con un café
Seamos realistas: hasta ahora, el Nightster era lo más "barato" que podías encontrar, y aún así costaba alrededor de 10.000 dólares. Para muchos jóvenes, eso es más dinero del que han visto junto en su vida. La Sprint apunta directamente a primeros compradores y a la Generación Z que quiere una Harley auténtica sin hipotecar su futuro.
El negocio tiene que cuadrar
Zeitz ha sido claro: "Esta moto será rentable desde el primer día". Los anteriores intentos con modelos asequibles fueron un desastre financiero. La Street 750, que se vendió entre 2014 y 2021, nunca logró generar beneficios reales. Esta vez, aseguran, es diferente.
Qué más trae el 2026 según Harley
LiveWire se pone las pilas con scooters eléctricos
La división eléctrica de Harley, LiveWire, no se queda atrás. En colaboración con la taiwanesa KYMCO, lanzarán una gama de maxi-scooters eléctricos basados en la plataforma S2 Arrow durante la primera mitad de 2026.

Las especificaciones prometen: 84 CV de potencia pico, autonomía de unas 86 millas (138 km), carga rápida del 20 al 80% en menos de 80 minutos, y velocidades de hasta 160 km/h. No está mal para un scooter, aunque el precio aún es un misterio.
Los grandes cruisers también se renuevan
Harley no abandona a sus clientes tradicionales. Modelos emblemáticos como la Pan America 1250 ST, Road Glide ST, Street Glide Ultra y Road King Special recibirán actualizaciones significativas, incluyendo posibles versiones híbridas, asistentes inteligentes y pantallas táctiles más grandes.
Además, la marca eliminará algunos modelos del catálogo (Fat Bob, Sport Glide) para dar más protagonismo a líneas como Nightster, Breakout, Heritage y las gamas CVO y Pan America.
Los números que importan
Modelo | Tipo | Precio estimado | Público objetivo |
---|---|---|---|
Sprint | Entrada (~500cc) | 6.000 USD | Primeros compradores, jóvenes |
LiveWire maxi-scooter | Eléctrico urbano | Por confirmar | Movilidad urbana premium |
Pan America 1250 ST | Adventure touring | Alta gama | Aventura, viajes largos |
Road Glide ST | Gran turismo | Alta gama | Touring con tecnología |
Nightster | Naked moderna | ~10.000 USD | Estilo urbano clásico |
Fechas clave para el calendario
La Sprint será presentada a concesionarios en octubre de 2025 y saldrá a la venta durante el primer semestre de 2026, probablemente en primavera. Los nuevos scooters eléctricos de LiveWire también tienen previsto iniciar su distribución global durante la primera mitad de 2026.
Para reforzar su presencia mediática, Harley-Davidson colaborará en un campeonato de apoyo de MotoGP con versiones adaptadas de su Road Glide bagger. Serán 12 carreras en seis grandes premios europeos y norteamericanos a partir de 2026. Porque si algo sabe hacer Harley es marketing.
¿Funcionará esta vez?
El contexto no es el mejor
Harley llega a esta estrategia tras un difícil cierre de concesionarios en EE.UU. en 2024 y unas primeras ventas del año bastante flojas. Las ventas del segundo trimestre cayeron un 15% globalmente y un 17% en Norteamérica comparado con 2024.
La competencia no duerme
Marcas como Triumph han demostrado que se puede triunfar en el segmento de entrada con modelos como la Speed 400 y Scrambler 400 X, ambas también por debajo de los 6.000 dólares. Honda, Yamaha y Kawasaki tienen líneas completas de motos asequibles que funcionan muy bien.
Qué significa esto para España y Europa
Para el mercado europeo, la Sprint podría representar una oportunidad real de acceso a la marca para muchos que nunca se habían planteado una Harley por precio. Los scooters eléctricos LiveWire podrían competir directamente con propuestas de movilidad urbana premium ya establecidas.
Los modelos de turismo y aventura seguirán consolidándose, especialmente la Pan America, que ha encontrado su hueco en el competitivo segmento Adventure.
El veredicto: ¿revolución o más de lo mismo?
La apuesta de Harley-Davidson para 2026 es clara: democratizar el acceso, electrificar sin perder esencia, y reconectar con sus raíces. La Sprint podría ser el modelo que por fin permita a Harley captar nuevas generaciones sin perder su alma.
Pero cuidado: la marca lleva décadas intentando esto sin mucho éxito. Esta vez prometen que será diferente, que han aprendido, que será rentable. Solo el tiempo dirá si Milwaukee ha encontrado por fin la fórmula mágica o si estamos ante otro intento bien intencionado que no cuajará.
Lo que está claro es que 2026 será un año definitivo para la marca. O funciona, o habrá que replantear muchas cosas en Milwaukee.