Buscar

MOTOS

La interesante Pursang E-Street

Un tributo a la moto cross Bultaco Pursang que obtuvo grandes triunfos en los sesenta y setenta pero que hoy regresa totalmente eléctrica.

Christian Tixce

24 December 2018 00:03

Comparte:

Facebook X
La interesante Pursang E-Street

La Pursang E Street es una creación de Jim Palau Ribes, que conserva su estilo clásico y retro pero con actual tecnología propia de las motos eléctricas. Fabricada en España por Pursang Motocycles, un nombre que triunfó en los sesenta y los setenta con la moto Butalco Pursang y que marcó esa generación. Ahora ha resurgido con un nuevo prototipo muy interesante.

Vídeo recomendado Vídeo de presentación del nuevo Peugeot e-208 GTI

Estética

Una moto totalmente eléctrica, basada en el modelo mítico Butalco Pursang que conserva parte de su estética pero que incorpora tecnología moderna y se caracteriza por ser urbana, futurista y funcional. Es por ello que, su diseño está basado en el dirt-track, con un depósito falso de combustible alargado y guardabarros trasero largo y recto. Además, el chasis incorpora la experiencia adquirida con las motos de cross y dirt-track, por lo que es de doble cuna en acero al Cr MB combinado con tubo de aluminio y plástico resistente y anti golpes tal como es propio de las motos offroad.

Es importante destacar que la Pursang estará disponible en dos versiones. El básico: E Street, con un chasis con mezcla de acero y aluminio, y el E-Street Big Bore, con chasis realizado por completo en aluminio y carrocería de fibra de carbono. El asiento estará a de altura con un amplio giro de dirección y las ruedas son de 18", con neumáticos mixtos.

Detalles Mecánicos

La Pursang E-Street está propulsada por un motor eléctrico Ashwoods de 48V sin escobillas, la electrónica de control, el panel de mando y las dos baterías de segunda generación es de Torrot. Estas baterías son extraíbles y se ubican debajo del asiento. Desde allí se puede acceder a ellas, por lo que es posible cambiarlas por otras cargadas o extraerlas para enchufarlas con facilidad en un toma, por un tiempo de carga de dos horas, suspensiones actuales, con horquilla invertida y monoamortiguador trasero, frenos de discos lobulados.

De igual manera, la moto puede alcanzar una autonomía de 90 kilómetros en modo deportiva y hasta 120 kilómetros por la ciudad y su velocidad máxima se limita a 120 km/h, aunque se ha considerado proveerla de baterías de mayor capacidad. Este prototipo ya es una realidad y se fabrica en pre-reserva para aquellos interesados en adquirir un modelo exclusivo, actual pero con referencias históricas.

{