Buscar

MOTOR INTERNACIONAL

500 Millas de Indianápolis 2025: horarios de España y previa a la carrera

La legendaria carrera del 'Brickyard' cumple su 109ª edición con Álex Palou como gran favorito y Josef Newgarden buscando un histórico triplete.

Cristóbal Aparicio

16 May 2025 17:43 (hace 3 horas)

Comparte:

Facebook X
500 Millas de Indianápolis 2025: horarios de España y previa a la carrera

La cuenta atrás para la edición 2025 de las legendarias 500 Millas de Indianápolis (Indy 500) ya está en marcha. Se trata de una de las carreras más fascinantes del mundo del motor, con más de un siglo de historia y tradiciones únicas que la convierten en algo más que una simple competición. Te contamos todo sobre esta prueba mítica: un repaso a su rica historia, las novedades que veremos este año, los pilotos y equipos que saldrán a pista, cómo seguir la carrera desde España y quiénes son los grandes favoritos según las casas de apuestas.

¿Qué son las 500 Millas de Indianápolis? Historia y formato de la carrera

Las 500 Millas de Indianápolis son una carrera anual de monoplazas que se celebra desde 1911 en el óvalo del Indianapolis Motor Speedway (Indiana, EE.UU.), siempre durante el mes de mayo. Los pilotos deben completar 200 vueltas al circuito oval de 2,5 millas (4 km) para alcanzar las míticas 500 millas (unos 804 km). ¡Imagina dar 200 vueltas a toda velocidad!

Los bólidos compiten en sentido antihorario en un óvalo casi rectangular, donde alcanzan velocidades de vértigo: cerca de 370-380 km/h en clasificación y unos 360 km/h en carrera. La prueba suele durar poco más de tres horas, dependiendo de las banderas amarillas que puedan aparecer durante la competición.

En la parrilla de salida encontramos a 33 pilotos, dispuestos en once filas de tres coches cada una (un formato establecido desde 1934). Es la joya de la corona del campeonato NTT IndyCar Series y está considerada como uno de los eventos más prestigiosos del automovilismo mundial. De hecho, forma parte de la famosa Triple Corona del motor junto al GP de Mónaco de Fórmula 1 y las 24 Horas de Le Mans.

El español Álex Palou se papara para las 500 millas de Indianápolis
El español Álex Palou se papara para las 500 millas de Indianápolis

La Indy 500 atrae cada año a más de 300.000 espectadores al circuito, lo que la convierte en una de las competiciones con mayor asistencia del planeta. Entre sus tradiciones más emblemáticas destaca la "Yarda de Ladrillos" en la línea de meta (un vestigio del antiguo pavimento) que los ganadores besan tras la victoria, y la celebración bebiendo una botella de leche, una costumbre que comenzó en 1936 y se ha convertido en todo un símbolo de Indianápolis.

La primera edición se disputó el 30 de mayo de 1911 y fue ganada por Ray Harroun, quien sorprendió a todos al utilizar por primera vez un retrovisor en su coche Marmon Wasp. Desde entonces, la Indy 500 solo ha dejado de celebrarse durante las dos guerras mundiales, y en 2025 alcanzará su 109ª edición.

Grandes leyendas han grabado su nombre en el prestigioso trofeo Borg-Warner a lo largo de las décadas. Tres pilotos comparten el récord absoluto de 4 victorias: A.J. Foyt, Al Unser Sr. y Rick Mears. En años recientes se les ha unido el carismático brasileño Hélio Castroneves, quien también suma 4 triunfos (2001, 2002, 2009 y 2021) y se ganó el apodo de "Spider-Man" por su costumbre de trepar la valla de boxes para celebrar sus victorias. ¿Conseguirá alguien romper ese récord? Quizás en 2025 tengamos la respuesta.

Novedades de la Indy 500 2025

La edición 2025 llega cargada de alicientes especiales. Para empezar, será la primera Indy 500 de la era híbrida: los monoplazas IndyCar mantienen sus potentes motores V6 de 2.2 litros twin-turbo (entre 550-700 CV según configuración), pero ahora incorporan un sistema híbrido de recuperación de energía. Esta novedad, que se introdujo a mediados de 2024, permite por ejemplo reencender el motor tras un trompo sin ayuda externa y proporciona un empujón extra de potencia en momentos clave. En Indianápolis 2025 veremos por primera vez a los IndyCars híbridos rugiendo en el "Brickyard", marcando un hito tecnológico en la historia de la prueba.

Otro cambio histórico ocurre en la retransmisión estadounidense: por primera vez la carrera será televisada en abierto por la cadena FOX en EE.UU., rompiendo décadas de tradición en otras emisoras. Aunque no afecta directamente a los espectadores españoles, refleja el creciente prestigio del evento.

El mexicano Pato O'Ward, otro de los favoritos para ganar las 500 millas de Indianápolis
El mexicano Pato O'Ward, otro de los favoritos para ganar las 500 millas de Indianápolis

En lo deportivo, la lucha por la victoria promete ser apasionante y con sabor a récord. El actual bicampeón de la Indy 500, Josef Newgarden, llega con la ambición de lograr algo nunca visto: ganar tres ediciones consecutivas (tras sus triunfos en 2023 y 2024). Ningún piloto en más de un siglo ha conseguido este "three-peat", así que Newgarden podría hacer historia si lo consigue.

Por su parte, el incombustible Hélio Castroneves disputará su 25ª salida en Indianápolis (¡un cuarto de siglo de participaciones!) y persigue un anhelado quinto triunfo que le convertiría en el piloto más laureado de todos los tiempos en esta carrera. A sus 49 años, la leyenda brasileña intentará superar ese récord de cuatro victorias que actualmente comparte con otros tres pilotos.

También habrá estrellas de otras disciplinas: el campeón de NASCAR Kyle Larson será uno de los grandes atractivos, ya que intentará el famoso "Doble Misión" (Double Duty): correr la Indy 500 por la tarde y, ese mismo día, participar en la carrera de NASCAR (Coca-Cola 600) por la noche. Larson ya lo intentó en 2024 pero la lluvia frustró su segundo evento, así que en 2025 busca completar este desafío titánico. Como curiosidad, la organización tiene previsto al exganador Tony Kanaan como piloto de reserva en caso de que Larson no pudiera terminar la Indy 500 y necesitara un relevo.

En cuanto a la inscripción, este año hay 34 pilotos y coches confirmados, uno más de los 33 que toman la salida, lo que significa que en la clasificación uno de ellos quedará eliminado (lo que se conoce como "bumping") y no podrá correr el día de la carrera. Regresa por tanto la emoción del Bump Day para definir la parrilla definitiva. Entre estos inscritos de 2025 figuran ocho pilotos que ya saben lo que es ganar las 500 Millas (todo un lujo de experiencia en pista) y cuatro debutantes absolutos que intentarán clasificarse por primera vez. Esta mezcla de veteranía y juventud añadirá un interés especial a esta edición.

Pilotos y equipos de la Indy 500 2025

En la Indy 500 compiten tanto los equipos permanentes de la IndyCar Series como algunas escuderías adicionales que solo participan en esta cita especial. Todos los monoplazas utilizan el mismo chasis Dallara IR18 con protección aeroscreen, neumáticos Firestone y motor Honda o Chevrolet, lo que garantiza una gran igualdad técnica. Cada equipo, por tanto, busca marcar diferencias con la puesta a punto, la estrategia en carrera y, por supuesto, el talento de sus pilotos.

Josef Newgarden, actual campeón, en los entrenamientos de 2025
Josef Newgarden, actual campeón, en los entrenamientos de 2025

Los principales equipos estadounidenses estarán, como siempre, en la pelea por la victoria:

  • Team Penske (Chevrolet) alineará entre otros a Josef Newgarden (vigente ganador 2023 y 2024) junto a sus compañeros Will Power (ganador en 2018) y Scott McLaughlin.
  • Chip Ganassi Racing (Honda) destaca por la presencia del español Álex Palou, campeón de IndyCar en 2021 y 2023, acompañado por leyendas como Scott Dixon (ganó Indy 500 en 2008) y jóvenes promesas como el debutante Kyffin Simpson.
  • Andretti Global (Honda), antes conocido como Andretti Autosport, contará con talentos como Colton Herta, Kyle Kirkwood y el sueco Marcus Ericsson (ganador de la Indy 500 en 2022, recién incorporado al equipo).
  • Arrow McLaren (Chevrolet) presenta una potente armada con Pato O'Ward (subcampeón en 2022), el danés Christian Lundgaard (fichaje sorpresa procedente de otro equipo), el novato Nolan Siegel y el ya mencionado Kyle Larson en una entrada especial.

Otros equipos a tener en cuenta incluyen a Meyer Shank Racing (Honda), donde compite Hélio Castroneves buscando su quinta victoria, junto al veloz sueco Felix Rosenqvist. El equipo Rahal Letterman Lanigan (Honda) suma cuatro coches esta vez, con veteranos como Graham Rahal y el japonés Takuma Sato (ganador en 2017 y 2020) más jóvenes talentos como Devlin DeFrancesco y Louis Foster.

Tampoco faltará la escuadra de Ed Carpenter Racing (Chevrolet), para la que corre Alexander Rossi (ganador en 2016) además del propio dueño-piloto Ed Carpenter y el novato Christian Rasmussen. En A.J. Foyt Racing (Chevrolet) veremos, entre otros, a Santino Ferrucci y David Malukas, mientras que el modesto Dale Coyne Racing (Honda) cuenta con Rinus VeeKay y Jacob Abel.

Incluso equipos part-time como Dreyer & Reinbold Racing (Chevrolet) y Juncos Hollinger aportan coches adicionales con pilotos conocidos (el ex campeón Ryan Hunter-Reay, Jack Harvey, Conor Daly, etc.). En total, 33 pilotos lograrán clasificarse para tomar la salida el 25 de mayo.

La presencia de Álex Palou es, sin duda, uno de los grandes alicientes para la afición española. Tras sus éxitos en IndyCar (bicampeón de la serie), muchos seguidores en España se han enganchado a esta competición, con la ilusión de ver al catalán lograr su primera victoria en el Brickyard. El barcelonés ya rozó el triunfo en 2021 (fue 2º ese año, peleando hasta el final) y logró la pole position en 2023, por lo que sabe lo que es brillar en Indianápolis. En 2025, Palou llega en plena madurez deportiva y figura entre los grandes favoritos, dispuesto a inscribir su nombre en la historia si todo acompaña.

Horario y dónde ver las 500 Millas 2025 en España

La 109ª Indy 500 se celebrará el domingo 25 de mayo de 2025. En horario peninsular español, la salida lanzada (bandera verde) está prevista para las 18:45 horas de ese domingo. Es decir, a media tarde en España, un horario perfecto para seguirla cómodamente desde el sofá.

Will Power, Marcus Ericsson, Ryan Hunter-Reay, Alexander Rossi, Scott Dixon, Helio Castroneves, Takuma Sato y Josef Newgarden
Will Power, Marcus Ericsson, Ryan Hunter-Reay, Alexander Rossi, Scott Dixon, Helio Castroneves, Takuma Sato y Josef Newgarden

La emisión en España será exclusiva de Movistar Plus+, que posee los derechos del campeonato IndyCar. La carrera se podrá ver en directo a través del canal #Vamos de Movistar+ (disponible para todos los abonados de la plataforma, incluso con el paquete básico). La retransmisión arrancará poco antes de la hora de inicio, con la previa y los protocolos típicos (himno estadounidense, la famosa orden "Ladies and gentlemen, start your engines", etc.), para dar paso a la salida a las 18:45.

Además, Movistar+ tiene programadas las clasificaciones previas del fin de semana en sus canales de deportes:

  • El sábado 17 de mayo (primer día de clasificación) se emitirá en Movistar Deportes
  • El domingo 18 (segundo día de clasificación, Bump Day) en Movistar Deportes 2

Los entrenamientos libres y eventos adicionales (como el popular Pit Stop Challenge) pueden seguirse mediante la plataforma IndyCar Live! (servicio streaming oficial de pago del campeonato), ya que Movistar suele centrarse en la clasificación y la carrera.

En cualquier caso, para disfrutar de la gran carrera en España basta con sintonizar #Vamos de Movistar el 25 de mayo por la tarde. La prueba suele prolongarse unas 3 horas, por lo que terminará en torno a las 22:00 hora peninsular, aproximadamente.

Favoritos y apuestas para la Indy 500 2025

Como es habitual, la Indy 500 es una carrera tremendamente abierta e impredecible, donde prácticamente cualquiera de los 33 participantes tiene opciones si acierta con la estrategia y evita problemas. Sin embargo, las casas de apuestas y los expertos ya señalan a algunos favoritos destacados.

En 2025, el piloto con más papeletas es el español Álex Palou, quien llega en un estado de forma absolutamente excepcional. Palou ha dominado la temporada de IndyCar hasta la fecha con 4 victorias en las 5 primeras carreras de 2025, lo que ha disparado sus opciones de cara a Indianápolis. Por ello, ahora encabeza las apuestas con una cuota en torno a 4,5 a 1 (aproximadamente +450 en apuestas americanas).

Muy cerca en los pronósticos aparece el mexicano Pato O'Ward, subcampeón de la Indy 500 en 2022, junto al estadounidense Josef Newgarden (ganador de las dos últimas ediciones). Ambos se sitúan con cuotas alrededor de 6 o 7 a 1, disputándose el segundo lugar entre los favoritos para alzar el trofeo.

Otros nombres fuertes incluyen al veterano Scott Dixon (campeón de seis títulos IndyCar y vencedor en Indy 500 de 2008) y a Scott McLaughlin, ambos con cuotas cercanas a 8 a 1. También llama la atención el fenómeno Kyle Larson, cuya audaz participación dual le otorga cuotas de unos 10 a 1 – muchos apostantes confían en su enorme talento aunque sea novato en Indianápolis.

Más atrás figuran pilotos consagrados como Will Power (~12 a 1) o Colton Herta (~15 a 1) entre el grupo de aspirantes. Incluso antiguos ganadores como Alexander Rossi, Takuma Sato, Marcus Ericsson o el propio Hélio Castroneves se mencionan con cuotas entre 16 y 20 a 1, lo que refleja que nunca se les puede descartar del todo en esta carrera.

En definitiva, las apuestas pintan un panorama favorable para Álex Palou, pero la Indy 500 es una carrera llena de sorpresas e imprevistos. El año pasado, sin ir más lejos, Palou partía como favorito y poleman y aun así la victoria fue para Newgarden tras un final de infarto. Cualquier contratiempo (un pit stop lento, un toque, un periodo de lluvia o bandera amarilla) puede cambiar por completo el destino de la carrera.

Por eso se la conoce como "El mayor espectáculo del motor", una prueba donde la emoción y la incertidumbre están garantizadas hasta la última vuelta. Los aficionados españoles estarán pegados a la pantalla siguiendo a Palou, pero solo cuando caiga la bandera a cuadros sabremos quién se lleva la botella de leche y escribe su nombre en la historia en esta edición 2025.