Estrenar un coche nuevo es siempre una experiencia emocionante, pero viene acompañada de un breve periodo de adaptación mecánica denominado rodaje. Durante los primeros 1500 a 3000 km, resulta fundamental llevar a cabo una conducción suave y progresiva para que ciertos elementos se asienten correctamente tras su montaje en fábrica.
A continuación, veremos cómo influye el rodaje en la contratación de seguros de automóvil, qué beneficios mecánicos aporta y cuáles son las claves para realizarlo con éxito.
¿Qué relación existe entre el rodaje de un coche nuevo y los seguros de auto?
Si comparamos distintas pólizas mediante el comparador de seguros de coche online de Rastreator, no hallamos ninguna que exija haber completado el rodaje para tramitar una reclamación.
Aun así, existe una relación sutil entre el rodaje de un coche y los seguros de auto. Un motor asentado correctamente reduce la probabilidad de averías graves o accidentes provocados por fallos mecánicos, lo que se traduce en menos siniestros y, en consecuencia, en menos reclamaciones a la compañía. Las pólizas cubren golpes, robos o responsabilidad civil, pero suelen excluir los desperfectos derivados de negligencias en el uso, de modo que un rodaje descuidado podría dejar al propietario sin amparo ante un daño interno costoso.

Además, mantener el vehículo en óptimas condiciones preserva su valor de mercado y puede influir tanto en la prima como en la cuantía de una indemnización por siniestro total: cuanto mejor sea el estado mecánico, mayor será la tasación.
¿Cuáles son las ventajas mecánicas del rodaje de un coche nuevo?
Los fabricantes modernos de vehículos trabajan con tolerancias milimétricas y materiales de gran resistencia, lo que garantiza que las piezas funcionen correctamente desde el primer kilómetro. Sin embargo, muchos expertos siguen recomendando este proceso para evitar desgastes prematuros.
El acoplamiento progresivo de pistones, cilindros y cojinetes reduce significativamente la fricción interna, optimiza la película de aceite y limita la dispersión de partículas metálicas que, de lo contrario, circularían por el circuito de lubricación acelerando el desgaste. Esta transición controlada contribuye a que la combustión sea más limpia, a que la temperatura operativa se estabilice con rapidez y a que el motor desarrolle su potencia nominal de manera uniforme.

Los frenos, por su parte, necesitan un breve periodo para que pastillas y discos alcancen su plena capacidad de frenado; mientras, los neumáticos requieren cierto kilometraje para que la superficie de contacto obtenga la rugosidad óptima sobre el asfalto. Ignorar esta fase puede desembocar en gripados del pistón, sobreesfuerzos en la transmisión y un deterioro global que acorte la vida del coche, multiplicando costos y riesgos en la carretera.
¿Cómo realizar el rodaje de un coche nuevo con éxito?
El objetivo principal del rodaje es tratar el vehículo con paciencia y sentido común. Conviene acelerar de forma progresiva, variar la velocidad con frecuencia y mantener el motor en rangos de revoluciones medios, sin llevarlo al límite ni sostenerlo durante largos periodos a un mismo régimen. Antes de exigir potencia, resulta imprescindible esperar a que el lubricante alcance su temperatura óptima; de esa manera se evitan dilataciones bruscas y posibles agarrotamientos.
También se recomienda evitar esfuerzos extremos (como ascender pendientes pronunciadas a plena carga o practicar adelantamientos agresivos) hasta que las piezas internas se hayan ajustado. No hay inconveniente en circular por autopista, siempre que se alternen ritmos y no se presione el pedal a fondo.
Cumplido el kilometraje previsto, el propietario disfrutará de un motor más elástico, frenos más firmes y un chasis que responderá con mayor precisión, sentando así las bases de una conducción segura, eficiente y económicamente ventajosa. En definitiva, dedicar unas pocas semanas a esta fase de aprendizaje mutuo entre conductor y máquina resulta más rentable que afrontar averías prematuras.
En conclusión, el rodaje de un coche nuevo garantiza que cada kilómetro posterior se recorrerá con confianza y con la certeza de que el vehículo rendirá tal y como fue diseñado.